Consejos para motores "nafteros" (3ª y última parte)

Artículo extraído de la revista "EL AEROMODELISTA" (Nº 91)

Sugerencias "Nafteras"
Para el mantenimiento de un motor naftero no hay grandes secretos,y para extender su vida útil se recomienda lo siguiente:

1) Utilice un aceite 2t de alta calidad. En el caso de los motores Zenoah,el fabricante recomienda una mezcla compuesta por 32 partes de nafta por 1 parte de aceite. Para el asentamiento es mejor usar una mezcla de 32 a 2,siempre funcionando a bajas RPM,pero una vez asentado ya se puede usar la mezcla 32 a 1.

Si el motor es de otra marca diferente,lea el manual de uso para ver qué proporciones de nafta y aceite debe llevar la mezcla (haga lo que indica el fabricante,y NO lo que un "experto" de turno le recomendó en su club).

2) Utilice únicamente el tipo de bujía que recomienda el fabricante y no la reemplace por otra que pueda ser parecida.

3) Respecto a la hélice,la misma no solo deberá tener una medida apropiada a la cilindrada del motor,sino que además deberá estar perfectamente balanceada. Nunca vaya a usar una hélice sin balancearla previamente mediante un dispositivo de alta precisión.

4) Si logró ajustar el motor para un correcto funcionamiento,pero en vuelo nota "tosidas",abra ligeramente las dos agujas (aproximadamente 1/8 de vuelta). Una carburación pobre de combustible puede llegar a provocar un innecesario recalentamiento del motor.

5) Para el almacenamiento de un motor naftero por un largo período,primero accione la posible llave de corte de corriente;luego quite todo el combustible que pudo haber quedado en el tanque;después quite la bujía y a través de ese agujero aplique algún buen aceite,como puede ser el WD-40,o mejor aún,Vaselina líquida medicinal (es un aceite mineral neutro,que no se "enrancia" como los aceites vegetales y además no se endurece nunca).

Una vez hecho esto,se mueve el cigüeñal varias veces para que el aceite se distribuya en el interior del cilindro y del cárter. Ya sea que guarde el motor en una caja,o bien que el mismo se encuentre montado en un modelo,trate que la nariz esté apuntando hacia el piso. Esto es para mantener el aceite siempre en contacto con los rulemanes,evitando que se "piquen".

"Posts relacionados":

Consejos para motores "nafteros" (1ª parte)

Consejos para motores "nafteros" (2ª parte)

Publicar un comentario

12 Comentarios

  1. Anónimo14/5/07

    La verdad es que o sabes de mecanica o no sabes como yo. Solo te puedo decir que no vueles tus modelos en Martes 13, je. Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Hola Cuco,tuviera que haber entrado en tu blog unas horas antes,seguro no volaba si leia el post :)

    Saludos.

    ResponderEliminar
  3. que buen trabajo ... te las mandaste

    ResponderEliminar
  4. Anónimo15/5/07

    hola pepiche!!!

    y si hay que hacer caso...
    yo por ejemplo nunca digo que este o tal vuelo va a ser el ultimo porque cuando digo "voy a hacer el ultimo vuelo" siempre algo pasa...
    cuando el fun acuatizo no se si te acordas dije bueno me hago el ultimo... y el ultimo termino adentro del agua...

    me paso muchas veces ya pero solamente dos con acontecimientos graves( la veleta y el piso por jugar demasiado con la perdida...)

    no se pero a veces asusta un poco eso...

    no te preocupes por el motor lo vamos a arreglar...

    cualquier duda llamame...

    un abrazo... nos estamos viendo...

    ResponderEliminar
  5. Hola Daniel,si,la verdad es un excelente artículo,el mismo es perteneciente a la revista EL AEROMODELISTA,Nº91(Argentina). Saludos!

    Hola Ema: Tenés razón,nunca hay que decir: "Voy a hacer el último vuelo y me voy",no se porquè,pero te puedo asegurar que te vas a casa con tu modelo roto o siniestrado.

    El MVVS .28,hasta ayer estuvo en terapia,pero hoy dió signos de mejoria :)

    Saludos a todos!

    ResponderEliminar
  6. Anónimo25/1/08

    Pepiche: Como yá te dije en otro blog: Por mi lado estoy Super Tranki respecto a estos motores yá que para cualquier cosa cuento con Carlitos Cativa de Sarandi (Avellaneda, Bs. As.) que es el Mago de los motores 2T (fabrica, repara, customiza y Prepara todo motor 2T naftero y glow)

    ResponderEliminar
  7. Anónimo8/11/08

    hola pepiche, ya que hablan del zenoah te comento que tengo uno 23cc y no entendi lo de la relacion nafta-aceite,32 a 1?? tan poco aceite le tengo que poner? y otra de mis dudas era el empuje de este motor, fabrique un cessna 140 de 2.50mt y 9 kg de peso, lo movera bien??????Saludos Guille

    ResponderEliminar
  8. Hola Guille,

    Con respecto a tu pregunta sobre la relación combustible/aceite es la siguiente:

    La mezcla 32:1 Requiere 4 onzas estadounidenses de lubricante x galón de combustible.

    Te quedaría algo así:

    _ 1 Galón combustible= 3.785 litros.
    _ 4 Onzas estadounidenses lubricante= 118.294 cc (ml)

    Y sobre el peso del Cessna, a mi parecer, te va a quedar muy pero muy justo el motor de 23cc con los 9 kilos que pesa el avión.

    Te recomendaría que te pongas en contacto con alguien de tu club que posea un aeromodelo similar para sacar mejores conclusiones.

    Un abrazo.

    Pepiche

    ResponderEliminar
  9. Anónimo10/11/08

    gracias por el dato de la mezcla, en cuanto a la relacion de motor estoy en duda porque en el club me dicen que hasta 10 kg lo lleva bien por la carga alar que tiene ya que se trata de un modelo ala alta, no se,es que me falta entelar media ala y ya sale a pista, y la inquietud de que si vuela o no me esta matando!!! jajaja. No queda otra que terminarlo y probarlo no?

    ResponderEliminar
  10. De nada Guille, espero te sirva. Con respecto al Cessna, y sí ... no queda otra que probarlo a ver como se comporta. Antes de volarlo asesorate bien en tu club, y si es posible, que lo vuele alguien con experiencia en aeromodelos de este tamaño.

    Mantenenos informado al respecto.

    Te mando un abrazo, y mucha suerte con el avión.

    ResponderEliminar
  11. Sebastian30/5/09

    NOOOO. WD-40 NOOOO
    es veneno, el WD-40 sirve para limpiar (limpia el lubricante anterior y despues se seca) pero no para lubricar cosas delicadas como rodamientos o bujes. Me hizo trizas una cadena de bicicleta, me tranco los ventiladores del pc y me tranco un motor Cox 0.49.
    Por favor no lo usen en piezas moviles, usen el lubricante que corresponde para cada cosa.

    Saludos

    ResponderEliminar