Ads 468x60px

12 de noviembre de 2008

Ti-12 titanium: Avión real y Aeromodelo R/C

Ti-12 titanium

Hace muy poco, en el Tucson Aerobatic Shootout 2008, el argentino Quique Somenzini sorprendió a todos los presentes con su nuevo aeromodelo R/C, un nuevo biplano acrobático de la familia de los "Pitts", denominado Ti-12.

Lo llamativo y lo más interesante de esto, es que, el mencionado aeromodelo fue desarrollado y construido junto al avión acrobático real (escala 1:1). Kevin Kimball de "Kimball Enterprises" junto a Quique Somenzini trabajaron en equipo para hacer realidad el proyecto.

A continuación, más información sobre la Ti-12 (gentileza Acro3D).

Ti-12: avión real en escala 1:1 (traducción de comentarios de Kevin Kimball).

El Ti-12 es el último desarrollo de la Pitts Model 12. Difiere de la Pitts 12 en muchas formas. Estos cambios fueron diseñados en un esfuerzo por reducir peso e incrementar rendimiento sobre la ya espectacular Pitts 12. La idea era quitar todo lo que no fuera necesario para la misión específica de acrobacia en este avión.

Los cambios más obvios es que el Ti-12 es un avión single seat (un asiento), en vez de los dos de las Pitts 12. Esto elimina mucho peso, aunque también la posibilidad de dar una vuelta a alguien. La estructura de la cabina es de titanio, con el consiguiente ahorro de peso. El asiento delantero ya no está, y en su lugar hay un tanque de humo de 12 galones (12 minutos de humo).

Las alas son el siguiente cambio más importante del Ti-12. Estas alas difieren de la Pitts 12 y de la Python. Envergadura y forma de las puntas es nueva, y el tamaño del alerón se ha modificado. El tanque de combustible de las alas es ha eliminado para ahorrar peso. Quique ha colaborado en el diseño de las alas con algunas de sus ideas (aunque no decimos nada para no dar información a la competencia...).

La cola ha sido redimensionada y reformada. Esto es para cambiar algunas de las fuerzas acusadas por el piloto y para conseguir mejor balance con los cambios de las alas. El tren de aterrizaje es similar al de la Python. Las ruedas son de magnesio para ahorrar peso.

Carena, zapatos, asiento, panel de instrumentos, cuadrante de motor y tanque de aire son de fibra de carbono, mucho más ligero que el kit estándar de la Pitts 12. El sistema de escapes y parallamas son de titanio. Por supuesto, todo este ahorro de peso vale mucho dinero, más del doble que el coste de las piezas estándar.

El motor es uno especial habiendo sido modificado por Barrett Precision Engines en Tulsa. 400 HP reales combinados con hélice tripala MT 102 pulgadas. Más de 1900 libras de empuje estático. Decoración creada por Mirco Pecorari.

Hemos dado la licencia solo a Quique's Aircraft, para producir aeromodelos del Ti-12. El Ti-12 está a punto de terminarse y debería estar listo para una prueba de motor en unas dos semanas. Tras esto, algunos detalles y vuelos de prueba.

Ti-12 : Aeromodelo R/C (Traducción de comentarios de Quique Somenzini).

Ti-12 titanium de Quique Somenzini

Hola,

Muchas gracias por vuestro interés en mi Ti-12. Mi propio Ti-12 Titanium no es un modelo de pre-producción o un ejemplo de lo que vendrá como ARF. Es un avión de construcción propia. Mi buen amigo Bob Trueworthy construyó y diseñó la estructura de mis dos Ti-12 y mi otro buen amigo Eddie Noble los terminó para mí. Les estoy muy agradecido por su estupendo trabajo.

EL avión real voló hace unas semanas, Kimball Enterprises hizo un gran trabajo trayendo al mundo de la acrobacia el mejor biplano jamás construido. Kimball Enterprises nos ha dado la licencia en exclusiva para hacer una serie de aviones Ti-12, Python y otros más todavía por venir.

El diseño del Ti-12 es una evolución de la Pitts 12 y Python. Se han hecho muchos cambios por Kevin en la estructura y las líneas, y también incorporó algunos de los cambios que le aconsejé y que usé en mi Python.

Sobre qué tamaño produciremos:

No creo que podamos producir una Ti-12 tan grande como la que yo estoy volando. Un avión de este tamaño, con alas finas, sin cables, sería muy caro producirlo, y el coste de cada avión y de su transporte sería altísimo. La inversión sería demasiado alta y no estoy seguro de cuantos aviones se venderían. No solo es el coste del avión, sino del equipo necesario para ponerlo en vuelo.

Estamos estudiando qué tamaño producir para intentar tener un aeromodelo a juego con el espíritu de nuestra compañía. Produciremos más de un tamaño del Ti-12.

Sobre la configuración de mi aeromodelo del Tucson 08:

Mi Ti-12 es a un 44% de escala y pesa 50 libras (25kg). Motorizado con DA 200 tetracilíndrico, con 4 pipas MTW R2. Radio JR 12X, servos JR 8711: uno por alerón, uno por profundidad y tres para el timón. Dos baterías Duralite de 3000 mah. Receptor Spektrum 9100. Dos reguladores Spektrum. Hélice Bolly modificada 32x13.

No he comprobado el empuje, pero puedo decirles que una persona pasará un mal rato sujetando el avión a plena potencia. Puedo decirles que es el avión con mayor relación peso potencia que he tenido.

La idea detrás de este aeromodelo en este tamaño, carga alar y elección de motor es hacer el vuelo acrobático lo más a escala posible, y creo que el Ti-12 lo está haciendo realmente bien, con la estética, velocidad y sonido real del verdadero.

---------------------------
PD: ¡Gracias, Juan!

¿Buscás algo? Utiliza nuestro buscador avanzado


Loading