
Amigos lectores y seguidores de Aeromodelismo a Full, en esta ocasión quiero compartir con todos ustedes y especialmente con los amantes del MC-15 Cri-Cri, los planos y toda la información necesaria para construír este fantástico avión monoplaza diseñado por Michel Colomban en el año 1971.
Antes de seguir con las instrucciones, quiero agradecer enormemente a un usuario de Taringa, Cazador1973, por permitirme publicar esta excelente información aquí en el blog. ¡Muchas gracias!
Ahora sí, manos a la obra! Crear una carpeta llamada "MC-15 Cri-Cri" y descomprimir dentro los archivos .rar que van a poder descargar a continuación.
Planos:
Dentro de la carpeta "MC-15 Cri-Cri" descarguen y descompriman dentro este archivo .rar. Son los 44 planos que se necesitan para poder construir el avión. Los scan son 1:1, estan en formato .pdf y son de muy buena calidad. Para imprimirlos les recomiendo que vayan a Heliotécnica o a cualquier otra que haga impresiones CAD.
Links a Planos:
Opción Megaupload: http://www.megaupload.com/?d=RGT9WD1R
Opción Files.to: http://www.files.to/get/694812/wkoukdhoo1
Manuales de Construcción:
Dentro de la carpeta "MC-15 Cri-Cri" descarguen y descompriman dentro este archivo .rar. En este archivo están todos los manuales para poder llevar a cabo la construcción del modelo. Básicamente la carpeta que contiene los siguientes manuales: CriCri Part 1 - General Operations - CriCri Part 2 - Special Operations - MC12-CONSTRUCTION MANUAL-P1-CH00- CH12 - MC12-CONSTRUCTION MANUAL-P1-CH13- CH21 - MC12-CONSTRUCTION MANUAL-P1-CH22- CH30 - MC12-CONSTRUCTION MANUAL-P2-CH01- CH05 - MC12-CONSTRUCTION MANUAL-P2-CH06- CH08 - MC12-CONSTRUCTION MANUAL-P3-CH01- CH02 - CriCri Powerpant - CriCri Flight testing - CriCri Flight Manual.
Links a Manuales de construcción:
Opción Megaupload: http://www.megaupload.com/?d=1IK7D2VI
Opción Files.to: http://www.files.to/get/695101/5y1vdo84bw
Motores de 2 tiempos:
Dentro de la carpeta "MC-15 Cri-Cri" descarguen y descompriman dentro este archivo .rar. Es un .xls que contiene una lista de los posibles motores de 2 tiempos actuales que pueden llegar a servir como reemplazo del JPX PUL 212 que utilizaba el diseño original en los años setenta.
Links a Motores de 2 tiempos recomendados:
Opción Megaupload: http://www.megaupload.com/?d=X9YXBB6B
Opción Files.to: http://www.files.to/get/694985/oum2fbp6ox
Información del Foam:
Dentro de la carpeta "MC-15 Cri-Cri" descarguen y descompriman dentro este archivo .rar. Es una carpeta que contiene información sobre los posibles foams actuales que pueden llegar a servir como reemplazo del foam Klegecell que utilizaba el diseño original en los setenta.
Links a Core Foam:
Opción Megaupload: http://www.megaupload.com/?d=C9T38JIU
Opción Files.to: http://www.files.to/get/695071/r7lsmga0yo
Lista de Materiales:
Dentro de la carpeta "MC-15 Cri-Cri" descarguen y descompriman dentro este archivo .rar. Es una carpeta que contiene toda la lista de materiales (chapas de aluminio, tubos, perfiles, etc) necesarios para construir el avión.
Links a Lista de materiales:
Opción Megaupload: http://www.megaupload.com/?d=MSF93LEY
Opción Files.to: http://www.files.to/get/698677/453677pxdl
Lista de comercios donde adquirír algunos materiales para construir el MC-15 Cri-Cri:
Aluminio:
>> Biferno Aluminios 011-4709-0142 - 4709-6766 sbiferno@gmail.com http://www.sbiferno.com.ar Venezuela 4061 (1603) - Villa Martelli
>> Deels Metales 011- 4208-7702 - 0992 - 011-4208-2770 deels@speedy.com.ar http://www.deels.com.ar Remedios de Escala de San Martin 3047 - Valentín Alsina
>> Nmetal S.R.L. 0351-474-0210 - 474-0098 mmetal@mmetal.com.ar http://www.mmetal.com.ar República del Líbano 248-250 - Córdoba
>> Ormetal 011-4572-3077 / 4573-1094 ormetal@abaconet.com.ar http://www.ormetal.com.ar Nueva York 2902 - Capital Federal
>> Palacio del Aluminio 011-4241-7171 - 011-5291-0188 info@palaciodelaluminio.com.ar http://www.palaciodelaluminio.com.ar Hipólito Yrigoyen 4200
Policarbonato y compuestos:
>> Cockpits en policarbonato --> Glassdome S.R.L. 341-447-0982 info@glassdome.com.ar http://www.glassdome.com.ar Córdoba 1438 1º B Rosario - Sante Fé
>> Compuestos --> Carmas Composites S.A. 011-4941-1999 carmas@movi.com.ar www.carmas.com.ar Humberto Primo 1985 - Capital Federal
>> Compuestos --> Nautica Escalada 011-4744-3878 info@nauticaescalada.com.ar www.nauticaescalada.com.ar Escalada 1102 San Fernando - Buenos Aires
>> Compuestos --> Uretec S.A. 2932-424243 uretec.sa@hotmail.com http://www.uretec.com.ar Av. Libertad 270/74 Punta Alta - Buenos Aires
>> FLY IMPORT S.R.L. : empresa Argentina que provee materiales y productos relacionados con la construcción amateur de aeronaves. Tubos de aleación de aluminio 6010, bulonería AN de cabeza hexagonal utilizada en aeronáutica es de acero de alta resistencia tipo 4037 o 8740, llantas de aleación de aluminio o de Nylon Zytel, neumáticos en medidas para rueda de nariz y tren principal, sistemas de frenos mecánicos e hidráulicos para aviones experimentales y ultralivianos, instrumentos de vuelo para el tablero, etc.
>> ARAVIA S.R.L. : empresa Argentina que provee materiales y productos relacionados con la construcción amateur de aeronaves. Tubos de aleación de aluminio 6010, chapas de aleación de aluminio 2024-T3, tubos de acero al Cromo-Molibdeno SAE4130, bulonería AN de cabeza hexagonal utilizada en aeronáutica es de acero de alta resistencia tipo 4037 o 8740, cables de comando, accesorios y poleas, remaches aeronauticos y clocos de sujección, llantas de aleación de aluminio, neumáticos en medidas para rueda de nariz y tren principal, sistemas de frenos mecánicos e hidráulicos para aviones experimentales y ultralivianos, instrumentos de vuelo para el tablero, etc.
Otros Recursos
>> http://groups.yahoo.com/group/Aracuan/ - Lista en español sobre distintos tipos de aviones de construcción casera.
>> http://groups.yahoo.com/group/cricridrawings/ Lista en inglés sobre la construcción del MC-15 Cri-Cri.
Eso es todo. Espero que la información sea de gran utilidad para todos aquellos que deseen construír este maravilloso avión experimental :D
45 Comentarios
Sobre el tema de los motores para este avión quisiera agregar que existe una fabrica nacional llamada Cataldi Motores que está desarrollando un motor bicilindrico de 200 cc boxer de 20-25 HP que sería un reemplazo ideal para el JXP PUL 12 original, además de ser aplicable a modelos de RC de gran envergadura, UAVs, etc. Para más info visiten http://cataldimotores.com/motor2tiempos.html
ResponderEliminarHola amigo, muchas gracias por tu información. Seguro puede llegar a ser una muy buena opción en reemplazo al mencionado motor.
ResponderEliminarSaludos.
Dejo dos proveedores mas que pueden ser útiles para quien decida construir un MC-15 Cri-cri.
ResponderEliminarhttp://www.fly-import.com/"
FLY IMPORT S.R.L. es una empresa Argentina que provee materiales y productos relacionados con la construcción amateur de aeronaves. Tubos de aleación de aluminio 6010, bulonería AN de cabeza hexagonal utilizada en aeronáutica es de acero de alta resistencia tipo 4037 o 8740, llantas de aleación de aluminio o de Nylon Zytel, neumáticos en medidas para rueda de nariz y tren principal, sistemas de frenos mecánicos e hidráulicos para aviones experimentales y ultralivianos, instrumentos de vuelo para el tablero, etc.
http://www.aravia.com.ar/
ARAVIA S.R.L. es una empresa Argentina que provee materiales y productos relacionados con la construcción amateur de aeronaves. Tubos de aleación de aluminio 6010, chapas de aleación de aluminio 2024-T3, tubos de acero al Cromo-Molibdeno SAE4130, bulonería AN de cabeza hexagonal utilizada en aeronáutica es de acero de alta resistencia tipo 4037 o 8740, cables de comando, accesorios y poleas, remaches aeronauticos y clocos de sujección, llantas de aleación de aluminio, neumáticos en medidas para rueda de nariz y tren principal, sistemas de frenos mecánicos e hidráulicos para aviones experimentales y ultralivianos, instrumentos de vuelo para el tablero, etc.
Saludos.
Gracias, anónimo.
ResponderEliminarExcelentes datos, ya estoy editando el post para colocar dicha información ;-)
Saludos!
hola amigos quiciera saber si saben quien vende el kit para armar agradeceria me ayudaran con esa informacion mi correo es jaimedominguez84@hotmail.com
ResponderEliminarHola amigo,
ResponderEliminarQué yo sepa, el Cri-Cri no se vende en versión Kit para armar. La única forma de construirlo es desde cero, como en este caso.
Saludos.
Me sorprendio, cave decir que es muy interesante y catalogo como: EXELENTE!!!!
ResponderEliminarhttp://members.lycos.nl/aviator/aviation/images/G-SHOG-12982-big.jpg
HOLA, MI NOMBRE ES CRISTIAN Y SOY DE CHUBUT. DESDE CHICO TENGO EL SUEÑO DE VOLAR (TENGO 25) Y HACE POCO ME PICO EL BICHITO DE QUERER CONSTRUIR MI PROPIO AVION EXPERIMENTAL. SE QUE NO ES UNA EMPRESA FACIL Y COMO NO SOY UN GRAN CONOCEDOR DE LAS TECNICAS QUE SE EMPLEAN Y DE MATERIALES Y DE TODO ESO; ES QUE LES SOLICITO A USTEDES QUE TIENEN EXPERIENCIA EN EL TEMA SINO ME PUEDEN GUIAR Y SUGERIR SITIOS O PERSONAS DONDE PUEDA RECAVAR LA MAYOR CANTIDAD DE INFORMACION POSIBLE SOBRE EL TEMA. MUCHAS GRACIAS Y DISCULPEN LAS MOLESTIAS. MI MAIL ES nyc_sur@hotmail.com
ResponderEliminarUN MILLON DE GRACIAS LOCO, HACE MESES ESTOY BUSCANDO LOS PLANOS DEL CRI CRI, YA ESTOY DESCARGANDO Y EMPEZARE CUANTO ANTES A CONSTRUIRLO, SEGURAMENTE ME VA A LLEVAR MUCHO TIEMPO POR CUESTIONES MONETARIAS, PERO ME ACABAS DE DAR UN OBJETIVO A SEGUIR...
ResponderEliminarGRACIAS, Y EN CUANTO INICIE LA CONSTRUCCION SACARE FOTOS Y LAS SUBIRE EN ALGUN LADO, ASIQUE TE AVISARE. UN SALUDO
@Cristian:
ResponderEliminarPuedes darte una vuelta por el sitio de aviación experimental argentina "EEA" en http://www.eaa.org.ar/, y también en el foro del Grupo ARACUAN en http://www.aracuan.com.ar/
@JSC:
De nada. Mucha suerte en el proyecto, y ya sabes, cuando la construcción esté avanzada puedes enviar fotos para publicarlas aquí.
Saludos a todos.
muy buena informacion
ResponderEliminarhttp://www.homebuiltairplanes.com/forums/light-stuff-area/5622-cricri-mc-15-nz.html
ResponderEliminarHola! Quisiera saber si alguien me puede indicar direcciones en Argentina en dónde se pueda conseguir aluminio en chapas, barras y caños de las siguientes aleaciones: Aluminio 2017, Aluminio 2024, Aluminio 6061. Conseguir aluminio aeronautico en nuestro país parece algo imposible y cualquier ayuda que me puedan dar en buena. En especial chapa de aluminio 2024 T3 aluminio 2024 T4. Saludos y gracias.
ResponderEliminarHola Anónimo,
ResponderEliminarEl el artículo hay varias direcciones de comercios argentinos que comercilizan aluminio. Échale un vistazo, seguro vas a encontrar lo que buscas.
Saludos.
Hola Pepiche muchas gracias por toda la información. Una pregunta no hay ningun cri cri en composites??
ResponderEliminarEstamos pensando hacerlo en España en carbono. Que opinas?
Soy Alejandro Garvia: airmarugan@gmail.com
Hola Alejandro, sinceramente desconozco. Muy buena idea la de construirlo en materiales compuestos. A darle para adelante!
ResponderEliminarSaludos.
Que tal, les escribo nuevamente ya que estuve averiguando sobre este tema de los materiales. Respecto del aluminio disponible en Argentina, lamento comentarles de que las aleaciones 2017, 2024 y 6061 no se fabrican en el país. Se los digo porque hable directamente con la división elaborados de Aluar. Me comentaron también que quizás la única forma de conseguir estas aleaciones en sudamerica sea en el mercado de Brasil. Lo mas aconsejable para quien realmente desee obtener chapas de aluminio 2017, 2024 y tubos 6061 sea empezar por el website de la "Associação Brasilerira do Aluminio" que es este: http://www.abal.org.br/espanol/index.asp
ResponderEliminarSi alguien consigue en el mercado de Brasil esta clase de aluminios, por favor que lo informe. Saludos.-
El post es muy bueno porque aporta todo para hacer el proyecto. Pero dudo que sea el avión adecuado para el mercado Argentino. Si quieren intentar armar un avión real, mi recomendación es que empiecen por analizar muy bien el diseño. El Cri-Cri es un diseño fabuloso pero... es obvio que fué diseñado para mercados mucho más tecnológicos como el Europeo o el Estadounidense en dónde el aluminio aeronáutico se consigue fácilmente y a bajo costo. Para el mercado Argentino creo que lo mejor sería buscar un diseño basado en madera, como por ejemplo el Pik-26 Mini Sytky que además de ser constrido en madera utiliza un motor de Citroen 3CV (32 HP) que en Argentina es fácil de conseguir debido a que se fabrico el auto localmente y además es extremadamente barato (Unos u$s 500.-). Con la madera sucede exáctamente lo mismo. En Argentina existen numerosas maderas que pueden aplicarse al uso aeronáutico. Les dejo un link para que vean un poco más sobre el Pik-26:
ResponderEliminarhttp://www.pik-26.com.ar/
Saludos y buena suerte.
Hola Wolf,
ResponderEliminarGracias por tu comentario y por tu aporte, seguro a muchos les puede servir ;)
Con respecto al Pik-26 Mini Sytky, es una novedad para mí, sinceramente no lo conocía y me gustó mucho. La página que nos recomendás (http://www.pik-26.com.ar/) es tuya? Comentanos algo acerca del avión, está en etapa de construcción o ya lo tienen listo?
Saludos.
La página no es mía y no soy yo quien construye un Pik-26. Es solamente un diseño que yo recomiendo en base a la factibilidad de poder realizarlo con exito en Argentina. Básicamente es madera más un motor de citroen 3CV. Si te pones a verlo... para lo que es Argentina más económico que eso no hay nada. Acá hay motores de 3CV que se venden entre $500 y 1500 pesos según sea el estado. Respecto de la madera... en Argentina hay posibilidades de conseguir cualquier tipo de madera o en su defecto una que haga de reemplazo.
ResponderEliminarLo que pasa es que este tema del Cri-Cri motivó a varios usuarios a hacer comentarios por lo completo del post. Acá se colocaron links a manuales, planos (todos), información complementaria, etc y eso no es algo común. Se nota que fué algo muy bien hecho. Pero cuando analizas la disponibilidad y los costos del aluminio te das cuenta de que es imposible hacer un Cri-Cri en Argentina. Yo me pregunto que pasaría si alguien hiciera un post similar a este sobre el Pik-26. Me refiero a un post que contenga TODA la información. Te garantizo que con los planos en la mano varios se hubiesen lanzado a contruir el avión de una.
Saludos.
Muy interesante el diseño del Pik-26. Llamé a dos madereras de Argentina y en ambas tienen pino hemlock. En trumar SRL tienen hemlock proveniente de Canada a u$d 3,80 el pié cuadrado por una pulgada de espesor. De todas formas habria que ver los planos y el manual de construcción del pik-26 antes de asegurar de que todos los materiales se conseguen. Alguien le escribió a José Luis Bosco del website pik-26.com.ar? Por las fotos que el publica dá la sensación de que hasta un aeromodelista novato se podría tirar a construir uno.
ResponderEliminarHola muchachos, gracias por los datos, se les agradece ;)
ResponderEliminarMe dá la sensación que este avión es mucho más fácil de construir, ya que la mayoría de materiales que utiliza en su construcción son más económicos y su vez faciles de conseguir. Habría que ver el tema de los planos ...
Saludos.
A mi también me gustó mucho el Pik-26 Pepiche. Es más... resulta que averiguando un poco sobre la disponibilidad de motores citroen 3CV en Argentina, me topado con una firma que los fabrica NUEVOS (0 Km) potenciados y totalmente modernizados. Se llama SAVOIA CARS y hacen de todo para el 3CV: Tapas, multiples, colectores y conductos de aire totalmente re diseñados. La potencia subió de 31 HP del citroen original a 35 HP en el más completo de la gama nueva. Parace que estan planeando una version de doble bujía que podría llegar a 45HP. El problema es que piden $12.500 pesos por cada uno :-( Pero les dejo el link a la firma que los fabrica para que vean ustedes mismos estos 3CV:
ResponderEliminarhttp://www.savoiacars.com/espanol/productos/motores.html
Igual... por $12.500 pesos se pueden conseguir en mercado libre hasta tres citroen 3CV usados en buen estado. Abrazos!
Hola Anónimo, gracias por el aporte.
ResponderEliminarMuy interesante los motores Citroen nuevos y modernizados, no sabía que todavía se fabricaban. Una pregunta, nos conocemos?
Saludos.
Gente... solamente una aclaración... no se "casen" con lo primero que ven. Yo mencioné el PiK-26 pero existen numerosos diseños que se ajustan un poco mas a los materiales que hay en el país. Otro que funciona muy bien para lo que es argentina es el CORBY STARLET. Si buscan info se van a dar cuenta de que también es un diseño a base de maderas conseguibles en el país. Quizás este exíja un poco más de potencia que el PiK-26, pero lo que quería decirles es que si realmente quieren hacer algo, primero deben investigar todos los modelos que hay. Incluso hacer una pre selecciones de dos o tres modelos y comprar los planos de los tres. Analizar no solo los materiales sino también las herramientas y las habilidades que se requieren para poder construirlo. Y recien ahí optar por uno de los tres pre seleccionados y encarar si la construcción. Por ultimo... tengan en cuenta que si hay aermodelos a escala (realista) que construidos en balsa de la forma tradicional demandan un año o mas de trabajo (Poniendo dos horas diarias) estos proyectos van a demandar todavía mucho más. Y no hablo solo en tiempo... en dinero ($$$) también van a demandar más. Les dejo los dos links a los diseños similares entre si que les mencioné.
ResponderEliminarPIK-26.DE WEBSITE:
CORBY SCARLET WEBSITE:
Saludos!
Amigos... estuve avriguando un poco mas sobre los posibles motores tipo BOXER fabricados por Citroën y que se consiguen en Argentina. Hasta el momento, consegui tres versiones de motores boxer refrigerados por aire que son muy aplicables al uso aeronáutico:
ResponderEliminar1-) Citroën 3CV
Cilindros: 2 horizontales y opuestos. Diámetro del cilindro: 74 mm. Carrera del pistón: 70 mm. Cilindrada total: 602 cm3. Relación de compresión: 8.5:1. Potencia máxima: 31 CV DIN a 5.750 rpm. Par máximo: 4,2 mkg DIN a 3.500 rpm. Válvulas a la cabeza. Carburador: Solex 26/35 CSIC. Lubricación: Forzada con radiador de aceite. Refrigeración: por aire.
2-) Citroën VISA
Cilindros: 2 horizontales y opuestos. Diámetro del cilindro: 77 mm. Carrera del pistón 70 mm. Cilindrada total: 652 cm3. Relación de compresión: 9.0:1. Potencia máxima: 34 CV DIN a 5.500 rpm. Par máximo: 5,0 mkg DIN a 3.500 rpm. Válvulas a la cabeza. Carburador: Solex 26/35 CSIC. Lubricación: Forzada con radiador de aceite. Refrigeración: por aire.
3-) Citroën GS (1979-1981)
Cilindros: 4 horizontales y opuestos. Diámetro del cilindro: 77 mm. Carrera del pistón 65 mm. Cilindrada total: 1222 cm3. Relación de compresión: 9.0:1. Potencia máxima: 64 CV a 5.750 rpm. Par máximo: 9,3 kgm a 3.500 rpm. Válvulas a la cabeza. Carburador: Weber 30 DGS 2/250 dos cuerpos. Lubricación: Forzada con radiador de aceite. Refrigeración: por aire.
Sin embargo en los tres casos me falta saber un dato fundamental... EL PESO en KILOS de cada uno de ellos. Sabe alguien en donde se puede averiguar ese dato?
Hola!
ResponderEliminarGracias por compartir la info de los motores ;)
Con respecto a el peso de cada motor, busca en Google con el nombre de cada vehículo; ejemplo: "Citroën 3CV" ;)
Saludos.
Hola!
ResponderEliminarGracias por los planos, los busque por mucho tiempo, pero me queda una duda, les cuento que no soy un entendido solo un fanatico, bueno, mi duda es la siguiente: En el plano pide dos motores de 15hp. el motor de moto de 200cc. acaso no tiene 15hp. a 6.000rpm y sera que no se puede usar ese motor?
Saludos.
Hola Roberto,
ResponderEliminarSinceramente desconozco. Decime, cual es el motor de moto que mencionás?
Saludos.
Hola Pepiche,
ResponderEliminarMe refiero las motos honda, yamaha o las chinas que se parecen a estas. En una ocación cuando buscaba una moto para comprar me pasaron el catalogo o una moto china de montaje nacional, parecida a la moto cross honda, en las especificaciones del motor decia: 200cc, 15hp a 3.600rpm. por eso me llama la atencion y de ahi mi duda.
Gracias y Saludos.
Hola Roberto,
ResponderEliminarMmm ... Puede llegar a andar, el tema es que se deben efectuar varios tipos de reformas a estos motores, ya que poseen caja de cambios, embrague, etc. Lo ideal sería algo directo, es decir, que la hélice sea movida directamente desde el propio cigueñal, como por ejemplo un motor para grandes aeromodelos R/C. Es más, hay Cri Cri's que poseen estos tipos de motores para su propulsión y funcionan a la perfección.
Saludos.
Me llaman Cacho y estoy construyendo un experimental monoplano byplasa en tandem,pero nese cito un motor de 6o Hp.
ResponderEliminarPara los que quieran un motor 125 cc de 17 Hp dise ñado para parapentes o cartings vean gise_72@hotma il.com creo que los vende en u$s 2.500,00 completos es desir arranque encendido,escape etc.
Espero que encuentren lo que quieren , mi email es iem_tomalino@hotmail.com
Jorge Kerner 4635-4552 motores 2t 125 cc 17 hp para parapentes y cartings.gise_72@hotmail.com
ResponderEliminarSoi Cacho construyo un experimental , si alguien se interesa iem_tomalino@hotmail.com
hola a todos... muy buena info del cri cri..
ResponderEliminarestoy emocionado por construir uno nada mas q desconosco los materiales no se donde conseguir, lo que si se es sobre los motores pues mi hobbie es el aeromodelismo.. quisiera q si tienen fotos de alguien q ya esta construyyendo o la mayor ayuda posible me la envien a mi correo, aqui se los dejo: abs_u@hotmail.com
todos queremos volar!! y creo que es bueno ayudarnos entre todos
soy de chiapas mexico
saludos
HOLA MUCHACHOS SOY GERMAN DE LUJAN, BUENO PRIMERO FELICITACION POR LA PUBLICACION ES EXELENTE LES COMENTO QUE EN GRAL RODRIGUEZ BS AS EXISTE UN AERODROMO LLAMADO EAA EL CUAL ES EXCLUSIVAMENTE DEDICADO A LA CONSTRUCCION AMATEUR DE AERONAVES LA PAGINA YA LA PUBLICO UNO DE LOS MUCHACHOS MAS ARRIBA.- LOUNICO QUE LES PIDO QUE TATEN DE TOMER ESTO CON MUCHA SEGURIDAD, POR QUE ESTE TEMA ES MUY IMPORTANTE, VUELO DESDE QUE TENGO 18 AÑOS Y EH VISTO MUCHOS ACCIDENTES DE AVION DE GENTE QUE CREE QUE ESTA ACTIVIDAD ES COMO CONSTRUIR UN CARTING ASI QUE DELEN PARA ADELANTE Y SIEMPRE PRIORICEN LA SEGURIDAD ANTE TODO...
ResponderEliminarDespues de haber leido un poco y haber investidado otro tanto creo que el mejor avión para construir en Argentina es el PIK-26 porque está hecho totalmente en madera y porque utiliza el motor de un Citroen VISA o de un Citroen 3CV. En este link hay un foro de constructores:
ResponderEliminarPIK-26 Mini Sytky - Foro de Constructores Argentinos
El problema es que no se consiguen los planos por la web... :(
hola amigos me llamo carlos y estoy encaminado en seta empresa del cri cri ,muy bueno este proyecto ya que da la oprtunidad de demostrar el potencial que tenemos en el pais,siempre realizandolo con conciencia y seguridad ante todo,estoy tratando de conseguir las dificiles aleaciones de aluminio necesarias que buscamos todos,ya que en el pais no se fabrican , les propongo unirnos todos los interesados formar un grupo y comprar los materiales en brasil,que les parece.
ResponderEliminarmuchachos,alguien sabe donde se puede conseguir los planos del PIK-26 y el precio de los mismos, creo que este esta mejor que el CRI-CRI
ResponderEliminarHola Anónimo, en el siguiente enlace se encuentran los planos del Pik-26: http://bit.ly/b66eBC
ResponderEliminarSaludos.
hola, alguien sabe que empresas en brasil venden el aluminio necesario para construir el cri-cri yo considero que es un execlente proyecto.
ResponderEliminarola amigos soy tito de padua y me gustaria saber si tienen algun plano de ultralivianopara motor citroen 3cv.desde ya muchas gracias.
ResponderEliminarPara los que quieran construir un ultriliviano simple que pueda ser propulsado con un motor de Citröen 3CV o (Mejor aún) el motor de un Citröen VISA... les recomiendo entonces que miren detenidamente el PIK-26:
ResponderEliminarContrucción de un PIK-26
En ese link van a poder descargar los planos del avión y ver fotos de su construcción. la verdadera ventaja de este modelo es que TODOS LOS MATERIALES PARA HACER EL AVION SE CONSEGUIN EN ARGENTINA A BUEN PRECIO. El principal material de construcción del PIK-26 Mini-Sytky es pino hemlock en cuadernas y largueros mientras que el recubrimiento se realiza con enchapado de pino siendo las costillas de las alas y la deriva foam de PVC conocido comercialmente como POLYFAN.
Para quienes busquen un motor para el PIK-26 debajo les dejo un link de uno que venden por 1800 pesos en "mas oportunidades":
Motor De Citroen Visa (34cv - 652 Cm3 - Dos Cilindros)
Saludos!
Vi muchisima info sobre los dos aviones. Pero definitivamente no voy a construir 2 aviones. Al menos no 2 monoplazas. sera un monoplaza y si algun dia armo otro sera porque estoy viejo y quiero compartir el vuelo con alguien mas, pero en principio me interesa un monoplaza divertido. Y me la juego por el cri cri. prefiero romperme mas el coco, (y tardar mas, ya que seguramente es mas caro) pero el cri cri tiene mejores caracteristicas por lejos que el Pik. Sobre todo conmigo que peso 54Kg, el conjunto piloto/avion va a ser bastante liviano. No se cuantos lo vayamos a intentar, pero yo me tiro por el cri cri. La madera la dejo para los avioncitos a radiocontrol!!! Saludos a todos y exitos en cualquiera sea el proyecto que encaren!
ResponderEliminarEstuve averiguando por el PIK-26 y vi que el diseño original lleva un motor de 40HP marca Mosler que en USA se dejó de fabricar y en Argentina (como siempre) no se consigue ni nuevo ni usado. Con el Citroen VISA pasa lo mismo. Tiene 35HP pero solamente se vende con el auto completo (Y los que venden un Citroen VISA piden boludeces). El motor del 3CV, que si se consigue, tiene solamente 30HP :-( y además no me parece un motor confiable. Alguien tiene alguna otra alternativa al motor Mosler original de 40HP refrigerado por aire?
ResponderEliminarsebastian, conectate con algún preparador de motores o corredor de autos citroen que seguro te va a decir como aumentar los cv al 3cv
ResponderEliminar