RCGF-15cc, nuevo motor a gasolina para aeromodelos R/C

RCGF-15cc
La firma RCGF Model&Engine introduce al mercado del aeromodelismo el primer motor a gasolina de 15cc para aeromodelos a radio control.

El RCGF-15cc es un motor monocilíndrico, de 2 tiempos, especial para propulsar aeromodelos R/C que requieran de una motorización glow de .60 cu in de cilindrada.

Incluye ignición por encendido electrónico (CDI) , carburador Walbro montado en su parte posterior, escape, y demás accesorios. Su precio? $229.00 USD.

Características técnicas:
  • Displacement: 15 cc
  • Bore x Stroke: 29 x 26 mm / 1.14 x 1.02"
  • Carburetor: Walbro w/ RCGF Valve
  • Ignition: DC-DCI (Electronic)
  • Power Supply: 4.8 - 6.0 V
  • Weight plus ignition and muffler: 825 grams - 29.1 oz
  • Weight without ignition and muffler: 635 grams - 22.7 oz
  • Maximum Output: 2.1 hp / 1.54 kW
  • Speed Range: 1500 - 15000 rpm
  • Gas/Oil Mix Ratio: 25-40:1 (90 octane) - recommended 30:1
  • Propeller(s): 15 x 8 @ 8000 rpm / 13 x 8 @ 10000 rpm
  • Recommended props: 13 x 6, 14 x6,13X8,15X8,15X6
A continuación, un vídeo sobre su funcionamiento. No se lo pierdan.


Funciona bárbaro, no? Una opción para tener en cuenta, especial para aquellos que deseen reemplazar su motor glow .60 por uno de gasolina en su aeromodelo R/C. Mucho más limpio, más fiable, y lo más importante, más económico.

¿Qué opinás al respecto? ¿Qué os parece el nuevo RCGF-15cc?

[Más info y detalles en RCGF Model&Engine]

Publicar un comentario

15 Comentarios

  1. Anónimo9/3/10

    Habría que ver si en performance, no digo que lo supere, pero si puede igualar a un OS .91FX
    Si así fuera, creo que sería una excelente opción para una gran gama de modelos.
    Economía, seguridad y LIMPIEZA (no mas aceite pegada al modelo)!!!
    Gracias Pepiche por la info. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Anónimo9/3/10

    Estimado Pepiche.
    Lo mejor de este último tiempo ha sido encontrarme con AEROMODELISMO A FULL, lo mas actualizado del aeromodelismo esta aquí, y yo vivo en el desierto de Atacama a 2.000 Km. De la capital, imagina como es conseguir combustible glow, ahora nos cambiaremos todos a gasolina.
    Un saludo afectuoso a todos los aeromodelistas
    Desde Iquique – Chile.

    Marco A.

    ResponderEliminar
  3. Anónimo9/3/10

    Hola Pepiche:

    Mmmm... Los motores nafteros, a igual cilindrada, suelen tener menos potencia que los glow.

    Barato? Un motor glow 90 se consigue por 140 U$S (http://www3.towerhobbies.com/cgi-bin/wti0001p?&I=LXFV79&P=0).

    Liviano? El glow es más liviano (765 gr contra 825 y todavía hay que sumar el pack de encendido).

    Los nafteros son económicos para cilindradas grandes. Creo que a cilindradas chicas no son viables. Son más pesados, tienen más complejidad (2 agujas, avance de encendido, chispa, CDI, etc.) y tienen menos potencia por cm3.

    Será más limpio y es un lindo chiche pero yo me quedo con el glow para un avión que lleve un 0.90.

    Saludos...

    Pablo.

    ResponderEliminar
  4. Hola!

    No llega a igualarlo pero anda bastante cerca, ya que el glow otorga un poco más potencia que el naftero, aún siendo de las mismas cilindradas. El O.S. 91FX entrega una potencia de 2.8 HP, mientras que el RCGF-15cc, 2.1 HP. Igualmente, a un aeromodelo de vuelo sport para motor .90 lo tiene que llevar muy bien.

    Un gran saludo y gracias por tu comentario!

    Marco A: Gracias, tus palabras me dan fuerzas y me ayudan a seguír compartiendo información útil con todos los colegas aeromodelistas. Respecto a lo del combustible glow, me imagino, no debe ser para nada fácil conseguirlo.

    Un gran saludo para tí y para todos los hermanos aeromodelistas chilenos.

    ResponderEliminar
  5. Hola Pablo! qué tal?

    Es verdad, el glow es más barato, algo más liviano, posee más de potencia y demás, pero no nos olvidemos que el motor mencionado es recomedado para aeromodelos que requieran de un motor glow de .60 cu in de cilindrada. En un 90 podría llegar a volar también, pero solo para aviones Sport (olvidate del 3D!) .

    Saludos y gracias potr tu comentario!

    ResponderEliminar
  6. Primero: lo que dice el informe es que es para reemplazar un .60, no un .90, por que efectivamente se necesita un motor de mayor cilindrada en la versión naftero.
    Segundo: me acabo de enamorar, que lindo motorcito, encima se lo podes poner a un modelo glow 60! para nosotros los mas pobres, es una opción inmejorable para tener el soñado naftero.
    Ademas el motor con el tiempo, a los precios actuales del combustible glow se amortiza al año nomás!

    ResponderEliminar
  7. Hola Aldo, gracias por tu comentario.

    Exacto. En un motor a gasolina se necesitan más cc para equiparar a un glow, ya que estos últimos poseen más potencia.

    A mí también me gusto mucho. Ojalá algún día lo pueda adquirír y probar en algún avión, pero ... antes de eso debo contar con lo principal, un aeromodelo para motor .60!

    Saludos!

    ResponderEliminar
  8. andres vaz2/4/10

    Hola pepiche la verdad que es una maravilla loque salio la verdad que cuando tengas novedades de donde se vende en Argentina me hago traer uno se complica el combustible glow aca en Uruguay gracias por las novedades saludos.

    ResponderEliminar
  9. Queria contarles que con un amigo estamos importando este motor directamente desde china, para argentina, al mismo precio que en EEUU, los primeros nos llegan en 10 dias, cualquier consulta a su disposicion.
    Pueden visitar nuestra pagina web para mas informacion
    http://rcgfmodelarg.es.tl/
    rcgfmodelarg@gmail.com
    Saludos luis

    ResponderEliminar
  10. Hola Luis,

    ¡Qué bueno! Muchas gracias por la info. Ni bien te lleguen, no olvides avisarnos ;)

    Saludos.

    ResponderEliminar
  11. Anónimo11/4/10

    HOLA A TODOS

    DONDE PUEDO COMPRAR 2 UNIDADES

    SALUDOS

    ResponderEliminar
  12. http://rcgfmodelarg.es.tl/

    Saludos.

    ResponderEliminar
  13. Anónimo17/5/10

    Alguien lo a comprado ya y lo ha probado,quería saber como va, a ver si cambio uno de estos y quito el .61FX, cuenten por favor, gracias..

    ResponderEliminar
  14. Hola Pepiche: queria saber si el 15cc es mucho motor para un Extra 300 de 1,50 de envergadura. Y otra cosa, que pasa si le estiro el ala al Extra 5cm de cada lado?

    ResponderEliminar
  15. Hola Pocholo,

    Eso depende mucho del tipo y peso de avión, los Extra 300 no son todos iguales. Fíjate en el manual de instruciones, allí están sus especificaciones técnicas y motor requerido. Respecto a lo de "estirar" su ala, si el modelo vuela bien, ¿para qué hacerlo?

    Un saludo.

    ResponderEliminar