Se nos fue un grande


Lamentablemente ayer a la tarde se nos fue un grande de la aviación acrobática,estoy hablando de "Julio Benvenuto" ,piloto acrobático argentino reconocido mundialmente por su trayectoria en el mundo de la aviación deportiva.

Durante una exhibición en el aeródromo de General Rodriguez ( EAA Argentina ) ayer por la tarde, el piloto Julio Benvenuto se encontraba haciendo una demostración acrobática frente a miles de personas con su avión Extra 300,todo se desarrollaba normalmente como es de costumbre ,hasta que en un momento tras realizar un tirabuzón descendente el Extra 300 no "reaccionó" y dio de lleno su panza contra el piso,prendiendose fuego de inmediato.

Amigos,la verdad no tengo palabras,es algo que pega muy fuerte a los amantes de la aviación cuando ocurre una tragedia de estas características.

Desde este blog,quiero dar mis condolencias a toda la familia,amigos y conocidos de Julio Benvenuto.

¡SEGURAMENTE ESTARÁS DELEITANDO A TODOS EN EL CIELO CON TUS ACROBACIAS!
¡¡GRACIAS POR TODO JULIO !!. QUE DIOS TE TENGA EN LA GLORIA!.

"Su comienzo en la Aviación"

Julio Benvenuto siempre tuvo ganas de volar acrobacia. Desde que tenía 8 o 9 años, miraba las películas de los pilotos de la primera guerra y soñaba con que iba a volar acrobacia.

Hizo el curso de piloto privado de avión en el Aeroclub La Plata, donde su primer instructor fue el Sr. Carlos Martínez, a quien recuerda con muchísimo cariño. En aquella época, volando un PIPER PA11, se dijo a sí mismo: “que lindo día para hacer acrobacia”. Tanto insistió con esa frase, que momentos después aquel instructor realizó un “Winover”, una “Caída de Ala” y se quedó encantado.

Pero Martínez le advirtió que primero aprendiera a volar, ya que todavía Julio, ni siquiera había realizado su primer vuelo solo. También recuerda con mucho cariño a Hugo Duarte que fue otro de sus maestros de su inicio en la aviación. Luego empezó a volar planeador. Su instructor fue Carlos Foglia. Él fue quien por primera vez lo introdujo en maniobras acrobáticas tales como “Loopings”, “Winovers”, Barrenas” y le enseñó a realizarlas con total seguridad.

Cuando se enteró que había un Avión Pitts en la Argentina buscó la manera de llegar a él y poder volar por primera vez un avión “pura sangre” de acrobacia. Los propietarios de este avión estaban en Morón, y poseían además de un Pitts S2B, un Extra 230 y un Aerobat. Era un equipo completo que realizaba cursos y demostraciones de acrobacia. Cuando ellos se mudaron a Gral. Rodríguez Julio fue a volar allá, hasta que finalmente ese grupo se disolvió.

El primer instructor que tuvo ahí fue Enrique Polkan. Hizo su primer vuelo del curso en Pitts y no pude dejarlo más. Me volví loco. ¡Me encantó! - recuerda con brillo en los ojos - En ese vuelo, acompañado por el instructor, hizo loopings y algunos “Aleron Roll”.Después voló un Cessna 152 Aerobat. Hizo 2 vuelos de 20 minutos cada uno y al tercer vuelo lo largaron solo. Hice una serie de “Loopings” y “Barrenas”. Es decir que no había terminado de volar una hora completa que ya estaba haciendo “Barrenas” solo.

Al tiempo surgió la posibilidad de armar un grupo para comprar un avión acrobático y compró el que actualmente tiene, un Pitts S-2A. Una vez que tuvo el avión surgió la oportunidad de tomar clases en EE.UU. con muy buenos instructores, como es el caso de Clint Mack Henry que fue varias veces campeón nacional y participó en muchos campeonatos del mundo. "Me di el gusto de volar Sukoi 29 y otro gran avión que es el Texan (T6) de la segunda guerra mundial, con el cual hice bastantes maniobras bajo las continuas observaciones de mi instructor, en este caso un piloto militar." - nos cuenta -.“La idea en la acrobacia aérea es que sea un vuelo seguro sin arriesgar absolutamente nada, y que uno sepa en cada maniobra lo que está haciendo”.

Para Julio Benvenuto, volar acrobacia, es parte de un sueño que tuvo desde chico y por eso llegó a realizarlo.” Es simplemente ganas, constancia y todo esto acompañado con alguna disponibilidad económica, que no es ni más ni menos que la que necesitas para realizar el curso de piloto privado”. Con respecto a la preparación física se necesita el examen psicofísico que es requerido por la Fuerza Aérea para cualquier actividad aeronáutica. No se necesita una preparación física suprema ni mucho menos, simplemente las condiciones normales y muchas ganas de sentir el aire y las fuerzas de la gravedad.

RECONOCIMIENTOS:

1er Puesto: “ Gran Premio Show Aéreo E.A.A 2003”.

3er Puesto: “Aerobatics Contest en Sebring”, Florida año 1995.

7mo Puesto: En Rio Grande do Sul, Brasil. Competencia Internacional 1995.

2do Puesto: “Aerobatics Contest en Sebring”, Florida año 1994.

IAC Aerobatic Achivement Award "Sportsman with stars" Abril de 1994.

Este artículo fue extraído del sitio web de Julio Benvenuto.
Para ingresar a su página web clic aquí.

Publicar un comentario

8 Comentarios

  1. Una pérdida enorme sin duda alguna. Dios lo tenga en su gloria.

    ResponderEliminar
  2. Es cierto,Rasa,es lamentable.
    Toda la aviación argentina está de luto.

    ResponderEliminar
  3. Anónimo13/3/07

    Caen dos aviones y mueren sus pilotos
    En 24 horas dos aviones fumigadores se precipitaron en Las Colonias. El domingo en Grutly un Piper, propiedad de una empresa de Humboldt, cayó a tierra. Allí perdió la vida el piloto, Gustavo Ostralega (42) domiciliado en San Carlos Centro. Ayer por la tarde en Santa Clara de Buena Vista, otra avioneta que estaba fumigando un campo con soja se precipitó provocando la muerte del piloto, Germán Tschopps de 28 años, oriundo de Santo Tomé. Los cuerpos quedaron calcinados. Investiga la Justicia Federal y Fuerza Aérea.
    El domingo en Grutly

    Aproximadamente a las 17.00 horas del domingo se produjo un accidente aéreo en un campo sembrado de soja, ubicado a unos cinco km aproximadamente hacia el cardinal Noroeste de la localidad de Grutly.
    Un avión aerofumigador PIPER PA 18 LV-HPL de 150 HP propiedad de la empresa de fumigaciones aéreas RAUL OMAR DECKER de la localidad de Humboldt, se precipitó a tierra en momentos que se hallaba en plena tarea.
    El piloto GUSTAVO JOSÉ OSTRALEGA, de 42 años, instructor de vuelo, domiciliado en calle Tucumán 529 de la ciudad de San Carlos Centro falleció en el acto.
    Como consecuencia del violento impacto se incendió el avión quemándose la totalidad del mismo.
    Inmediatamente se hicieron presentes efectivos policiales de la Comisaría Quinta Humboldt juntamente con Bomberos Voluntarios de dicha localidad y facultativo médico, procediéndose a sofocar el incendio y trasladar el cuerpo sin vida hasta el SAMCo de Humboldt donde previa consulta con el Juzgado Federal en turno de Santa Fe, fue entregado a sus familiares para el velatorio y posterior inhumación.
    Se tomaron las medidas de seguridad correspondientes, como cercado del lugar con custodia policial y se le dio conocimiento a la Fuerza Aérea con asiento en Sauce Viejo, quienes dispusieron la custodia del avión hasta la llegada de los peritos especializados.-

    Ayer en Santa Clara de Buena Vista

    Siendo aproximadamente las 17.15 horas del lunes, se tomó conocimiento que en zona rural distante unos 20 km al Sur-Oeste de Santa Clara de Buena Vista, se produjo un accidente aéreo en un campo propiedad del Sr. RUDI CARABELLI, vecino de dicho medio, al hallarse realizando tareas de fumigación de soja en un avión aeroaplicador, el llamado GERMAN TSCHOPPS, de 28 años, domiciliado en Santo Tomé, siendo empleado de una empresa de fumigaciones de la localidad de Serodino (Departamento San Lorenzo) y en un momento dado por causas no determinadas se precipitó al piso produciéndose el incendio del avión y fallecimiento en forma instantánea del piloto quedando atrapado y calcinado.

    Intervino bomberos voluntarios de la localidad de San Martín de las Escobas ( Departamento San Martín) juntamente con efectivos policiales de Santa Clara de Buena Vista y facultativo médico, dándose conocimiento al personal de la Fuerza Aérea Argentina quienes enviarán los peritos especializados para determinar los supuestos causales del siniestro, cercándose el lugar bajo la custodia policial debida.-

    ResponderEliminar
  4. Anónimo,gracias por la info.
    Del primer avión fumigador caido me había enterado hace apenaz unas horas.Del segundo accidente la verdad no sabía nada.

    ¿Qué está pasando qué se están cayendo tantas aeronaves ultimamente?. Es algo anormal.

    ResponderEliminar
  5. Anónimo17/3/07

    ¿Qué está pasando qué se están cayendo tantas aeronaves ultimamente?. Es algo anormal.

    Respuesta más que simple: Falta de mantemiento!!! Elemental mi querido Watson.-

    ResponderEliminar
  6. Anónimo8/4/07

    GERMAN TSCHOPP, SOS UN AMIGAZO...TE RECUERDO CON HARTO CARIÑO Y SE TE EXTRAÑA MUCHO...
    ETERNAMENTE GRACIAS...E.E.M.

    ResponderEliminar
  7. Anónimo21/9/08

    Lamentable,es la perdida de los amigos del aire ,sugiero que cuando cargen combustible,no cargen
    en lugares desconocidos y CONTROLEN QUE NO ESTE CONTAMINADO CON "AGUA",hace poco salimos desde un Aeropuerto (San Fernando) y se nos planto el motor porque habia agua en el combustible.....ATENTI,amigos.

    ResponderEliminar
  8. Anónimo17/2/10

    MIS SINCERAS CONDOLENCIAS A LA FAMILIA DEL PILOTO GUSTAVO JOSÉ OSTRALEGA. FALLECIDO EN EL ACCIDENTE DEL AVION PIPER PA18-150 SUPER CUB LV-HPL.
    RECIEN TRES AÑOS RECIEN DESPUES ME ENTERO DE ESTE SUCESO, QUERIA COMENTAR QUE ESE AVION PERTENECIO A MI PADRE Y QUE EN MI IMPREGNO MUY GRATOS MOMENTOS PORQUE FUE EL PRIMER AVION QUE VOLE RECIEN DE RECIVIDO DE PILOTO PRIVADO EN 1990 Y DESTACAR QUE FUE UNO DE LOS POCOS PA18 TRAIDOS DE ESTADOS UNIDOS. FUE FABRICADO EN 1961 VOLO TRES AÑOS EN USA Y FUE IMPORTADO EN 1964. TODOS LOS QUE LO VOLARON NOTABAN LA DIFERENCIA QUE TENIA CON OTROS PA-18 ME IMAGINO PORQUE NINCA HABIA TENIDO ACCIDENTES PREVIOS. TODOS DECIAN QUE ERA MUY SUAVE Y CON LOS COMANDOS MUY ARMONIZADOS,PARA MI ES UNA PENA!
    POR SU PUESTO QUE NO TIENE COMPARACION CON LO QUE PUEDEN SENTIR LOS FAMILIARES DEL PILOTO PERDON POR EL COMENTARIO UN POCO FRIVOLO.

    ResponderEliminar