
En mi caso,probé de todo,y lo único que encontré hasta el momento y que dio resultado para lavarlo fue el Thinner. Por lo general conviene sacar el motor del modelo,una vez que lo tengas afuera solamente necesitaras un poco de Thinner de calidad,un recipiente para verter el thinner y un pequeño cepillos de dientes usado,eso es todo.
Antes de empezar a lavar el motor,te aconsejo que tapes la entrada de aire del carburador y la salida de escape,para que el Thinner no entre en el interior del motor.
Una vez hecho lo anterior ya podemos empezar el trabajo de limpieza,tengan en cuenta que esto lleva su tiempo y lo principal de todo es tener paciencia.
Sumergir el cepillo en el thinner y manos a la obra!,vas a ver como de a poco se va ablandando esa capa amarillenta. Cuando el cepillo esté seco sumergirlo de nuevo en thinner,y así sucesivamente. Lavar todo el motor hasta que desaparezcan los restos de ricino quemado,también pueden utilizar "Virulana" en las partes mas "rebeldes" (ojo que no entre ningún resto en el interior).
Una vez que quede bien limpio podemos lavarlo con agua caliente y detergente,luego lo secamos y listo. También he escuchado por ahí que muchos lavan sus motores con "Liquido Anticongelante" (los usados en automóviles) ,sumergiendo el motor dentro de un recipiente con anticongelante caliente,pero en verdad nunca lo he probado,en fin...
Bueno eso es todo,espero que les sirva,es una tarea que demanda un poco de tiempo y paciencia pero los resultados son positivos,vale la pena.
¿Tu motor está sucio?
13 Comentarios
no hay nada como un motor nuevo y limpio, que bonito.
ResponderEliminarpara limpiar el de la moto tambien es conveniente el thinner? O tendré que recurrir al malholiente kerosene?
ResponderEliminarPregunto porque se que sos idóneo en los dos ámbitos jejeje.
Si el motor es pintado como vienen en las motos nuevas no te lo aconsejo,porque te va a sacar la pintura.
ResponderEliminarEs preferible usar el Kerosene,será feo pero no te daña nada. Después que le pases el Kerosene,te conviene darle una buena lavada con agua y detergente.
También tenés productos especialmente para lavar motores de motos,pero desconozco su precio.
Saludos Rasa.
Otra forma de limpiar un motor es "cocinarlo" en una olla con refrigerante de motores de autos.
ResponderEliminarLo sumergís bien, lo calentas por unos 30 minutos y lo dejás enfriar. Después le pasás un cepillito y listo, como nuevo.
Ojo que esos líquidos son venenosos.
Hola Pablo,había escuchado sobre lavar el motor con anticongelante,pero nunca lo he hecho. Será cuestión de esperar a que se ensucie mucho mi motor para probar esta técnica :)
ResponderEliminarGracias por comentar.
Saludos.
ATENCION: Los Vapores emanados de lavar los motores calentando anticongelante/refrigerante de motores de autos Son Altamente Toxicos!!!
ResponderEliminarLa manera más sencilla para evitar la formación de toda la mugre que se solidifica en el exterior del motor es pasando un pequeño cepillo de cerdas duras embebido en kerosene despúes de cada jornada vuelo, debiendo tener la constancia de hacerlo siempre que terminemos el día de vuelo...esto es como lavarse los dientes después de cada comida...Otra no queda!
ResponderEliminarSaludos!
el POTRO
Exacto, esa es la forma de mantenerlo como nuevo. Yo utilizo thinner para la limpieza, da muy buen resultado.
ResponderEliminarA veces se complica cuando tenés un aeromodelo que posee carenado de motor, medio hincha, tenér que sacarlo a cada rato para lavar el motor.
Siempre hago este trabajo con mi otro modelito, el QB-20, al tener el motor al descubierto permite lavarlo sin problemas cuantas veces quieras. En el Cap, lo hago cada 10 0 15 días aproximadamente, por el trabajo que lleva sacar el carenado de motor.
¡Saludos!
yo probe la otra ves de lavarlo por fuera con mr musculo naranja antigrasa, siempre cubriendo carburador y salida de escape, con sepillo de diente lo dejo trabajar y lo limpia, a mi me dio resultado, luego lo enguajo con el mismo sepillo en acohol etilico y queda nuevo, nose si esta bien, kikefontana@yahoo.com
ResponderEliminarHola Kike,
ResponderEliminarGracias por compartir la información. La próxima limpieza la voy a hacer con con Mr. Músculo para ver que tal queda ;)
Saludos y gracias por tu comentario!
Otro punto para Mister Musculo, yo tambien lo uso, eso si hay que pasarle muy bien el cepillo y debe ser de cerdas duras.
ResponderEliminarPregunto:
ResponderEliminarHace más de un año que tengo un motor glow sin usar. Ahora quisiera ponerlo en funcionamiento. Noto que el eje de la hélicce está un poco duro al igual que el acelerador. La pregunta es: debo limpiar el interior del motor? y si fuera así, con que lo hago?
Gracias por todo y espero consejos de mis colegas voladores.
Hola,
ResponderEliminarSi no posees experiencia para desarmar el motor no te lo aconsejo. Sólo coloca unas buenas gotas de combustible glow en su interior, por el hueco del carburador, del escape, bujía glow y ... Voilá!
Saludos.