Hay veces que los culpables somos nosotros, los pilotos, pero en la mayoría de casos se debe a la mala calidad en que están fabricados.
¿Cómo podemos solucionar este problema? Muy fácil. Colocando un cable tensor como el que se observa en la imagen solucionaremos el problema. Así de simple.

Materiales necesarios:
- Un cable de acero de los utilizados en aceleradores o frenos de ciclomotores.
- Una tornillo mordaza con arandelas.
¿Cómo se hace?
- Efectuar un orificio en cada extremo del tren de aterrizaje con una mecha o broca del diámetro del cable.
- Limar las asperezas en los orificios.
- Pasar el cable por los orificios.
- Colocar el tornillo mordaza en una de sus puntas, ajustar y ... listo!
Una sugerencia. En lo posible, tratar de no tensar demasiado el cable, de lo contrario no cumplirá con su misión, la de amortiguar.
Nada más. Espero que este pequeño tip sea de gran interés para todos. Y ya saben, si desean compartir alguna sugerencia o nota técnica, no duden en contactarme. Saludos!
8 Comentarios
Hola, tengo que aclarar unas cosas. Yo no estoy de acuerdo con la forma en que se mete el cable, el cable debe cruzar desde el tornillo de la rueda hasta uno de los tornillos del otro tren pero de los que agarra el fuse, osea el cable debe ir en paralelo a las patas, porque sino queda demasiado rigido el tren y en un golpe en vez de doblarse, se arranca y es una lastima. Ademas el cable debe ir enroscado, asi cuando se estira se desenrosca y hace un poco de efecto resorte. otro de los motivos por el cual el cable no debe cruzar derecho de una rueda a otra es de que arrastra en los pastos y esto ayuda a capotar. Espero que les sirva. Saludos, Lucio.
ResponderEliminarHola Lucio, gracias por tu comentario.
ResponderEliminarSí, también podría funcionar muy bien de la manera que mencionás, pero me parece que sería más eficaz en un aeromodelo más grandecito. El tema de la rigidez del tensor, como se mencionó en el post, la mejor forma es dejarlo algo flojo para que absorva los golpes y funcione como amortiguador. Con el tema de capotar, no estoy de acuerdo, ya que si te fijas bien en la fotografía, el tensor queda ubicado a unos buenos centímetros del suelo, por eso dudo que arrastre pastos y demás, a no ser que donde vueles el césped esté muy pero muy altísimo.
Saludos.
hola pepiche muy buena nota... este tema es muy importantes en aeromodelos grandes. a mi me paso con el ultimate DL50cc que rebotaba mucho en los aterrizajes y con eso aterrizaja q era una seda... ayuda muchisimo, lo unico q no estoy de acuerdo es q YO pondria unos resortes un poco duros a cada lado del tren, no se si me explique bien, aunq asi funciona barbaro, tengo 2 mdelos con este sistema.
ResponderEliminarSaludos!!! un abrazo. y descuelguen el tel q no te puedo llamar!!! jaja
Hola Ema, gracias.
ResponderEliminarBuena idea. Con los resortes funcionaría muy bien, y más en un aeromodelo grande como el tuyo, el Ultimate ;)
Un abrazo!
PD: Está conectado.
Hola yo opino dejarlo flojo y tensarlo en el medio hacia piso del fuselaje por medio de un resorte de acuerdo del peso del avion o sino unos trozos bandas de hacero de los flejes de carga como el patin de cola de la pipers eso opino yo gracias de uruguay saludos.
ResponderEliminarHola,
ResponderEliminarSí, también es una muy buena opción. Todo está en experimentar hasta lograr el resultado más óptimo.
Saludos y gracias por tu comentario ;)
buenas ....soy nuevo en este foro pero les sugiero no romper el tren con brocas ni nada porque tambien lo debilitaria un poco .y seria mas propenso a rupturas..pero la idea esta genial .....
ResponderEliminar@Julianviolin: Hola!, gracias por tu comentario ;)
ResponderEliminarNo creo que se debilite, ya que el diámetro de los mismos es muy pequeño.
Saludos.