Técnica: Cómo construir un carenado de motor con un envase plástico

Que tal amigos, hoy les presento este excelente artículo que explica paso a paso cómo fabricar un carenado de motor utilizando un envase plástico de gaseosa o similar . Espero les agrade y sea de utilidad.

1)_ Construir un bloque de madera balsa similar al tamaño del carenado. Este será el "molde" o matriz para nuestro cowl.




2)_ Marcar de forma precisa el centro y los bordes del carenado en el bloque de madera balsa.





3)_ Una vez marcado correctamente, tallar y lijar todo el bloque de madera hasta darle la forma deseada (ver imagen abajo).





4)_ Para darle forma al cowl se utilizará una pistola de calor. Antes de hacerlo, es recomendable "practicar" con otro envase para ver en que punto se trabaja mejor el material.





5)_ ¿Practicaste?, ok; Introducir el bloque de madera balsa dentro del recorte de botella y dar calor mediante la pistola hasta que adopte la forma deseada.





6)_ Una vez hecho lo anterior, dejar enfriar unos minutos y luego retirar el cowl del molde. Ahora, con la ayuda de un cutter y una tijera recortar todos los bordes y la parte superior de la botella (pico).





Así queda el trabajo finalizado. Para darle el toque final y una mejor apariencia, pintar el interior con pintura en aerosol similar al color del aeromodelo o del que más te agrade.





[Vía RC Universe]

> ¿Sabes alguna técnica?, enviá tu artículo a aeropepiche (arroba) gmail (punto) com y compartí tu nota con todos los aeromodelistas/lectores que siguen el blog día a día.

> ¿Querés más aeromodelismo?, suscríbete y recibe gratis en tu email las últimas novedades publicadas en Aeromodelismo a Full.

Publicar un comentario

8 Comentarios

  1. Anónimo28/10/08

    Hola soy Julio Ruiz de Zapala provincia de Neuquen, atravez de un amigo que tambien hace aeromodelismo me paso tu direccion y realmente te felicito. Mi hijo que es quien los vuela tiene un LOCURA 3D al cual se le rompio el carenado del motor y queria ver como hacerle uno y bueno aun no lo hice pero me gusto mucho la tecnica PRACTICO Y TE COMENTO un abrazo desde la PATAGONIA ARGENTINA y BUENOS VUELOS

    ResponderEliminar
  2. Hola Julio!,

    Muchas gracias, me alegro que te guste el sitio. La técnica explicada en el post no tiene secretos, es muy sencilla, solamente deberás tener algo de tiempo disponible y sobre todo, paciencia. Practicá y después contanos que tal te fue. Mucha suerte con la elaboración del cowl!

    ¡Un abrazo y muy buenos vuelos!

    Pepiche.

    ResponderEliminar
  3. Anónimo4/1/09

    Pepiche: Aplicamos esta técnica de fabricar carenados de motor y extremos alares en nuestros modelos de UControl con Excelentes resultados!
    Saludos!!!

    ResponderEliminar
  4. ¡Que bien Potro, que bueno!, me alegro mucho que el artículo haya sido de gran ayuda para construir carenados y extremos alares. Con paciencia y algo de tiempo, todo se puede hacer ;)

    Saludos!

    ResponderEliminar
  5. Anónimo13/6/09

    Dónde puedo comprar bloques de madera balsa? porq se venden en listones y varillas pero no encontré bloques grandes para modelar. Muchas gracias

    ResponderEliminar
  6. Hola,

    Averiguá en alguna tienda de aeromodelismo que trabaje y venda madera de balsa.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  7. el cowl hecho con envase de plastico, puede soportar el calor del motor? en este caso un os46fx. No se derretiría el cowl despues de un rato de encendido el motor? gracias.

    ResponderEliminar
  8. Hola macw,

    Muy buena pregunta. Yo no lo he comprobado, pero me parece que un cowl de estas características no soportaría las altas temperaturas que produce un motor glow. Esta técnica esta más dirigida para aquellos aeromodelos que poseen motorización eléctrica.

    Un saludo.

    ResponderEliminar