Los planeadores son aparatos más pesados que el aire,pero a su vez muy livianos comparados con los aviónes,sus alas son largas y parte de su fuselaje es muy fino,estos diseños consiguen el mayor rendimiento aerodinámico para lograr un perfecto y largo vuelo.
Un planeador no posee motor,por lo cual no puede despegar por sí solo,siempre hace falta un remolque para ponerlo en vuelo,entonces una aeronave tipo avioneta será el remolcador que llevará esta nave a grandes alturas.
El proceso de remolque empieza en la pista,el avión remolcador se coloca por delante del planeador y,se conecta desde el avión hasta el planeador una especie de "linga" o similar, de varios metros,para remolcarlo.
La aeronave comienza a acelerar y a rodar por la pista,mientras que el piloto del planeador tiene que seguir al remolcador atento,tratando de llevar su aeronave lo más recta y nivelada posible,una vez que alcancen cierta velocidad el avión despega llevando consigo a el planeador.
Ya una vez en el aire y a mucha altura,el piloto del planeador acciona una palanca y la linga o cable que esta conectada al planeador se suelta del mismo,quedando solamente enganchada en el avión remolcador,este desciende y deja que el planeador vuele por sus propios medios.
Para el piloto,ahora comienza la aventura,volando sin motor,a grandes alturas,tiene que tratar que el planeador se mantenga en vuelo lo máximo posible,haciendo giros hacia izquierda y derecha, buscando corrientes de aire calientes (Térmicas).
Las Térmicas ,son corrientes de aire caliente ascendentes,por lo tanto, si entramos dentro de ella con el planeador lograremos ascender hasta grandes alturas,siempre girando dentro de ella. Llega un momento en que la térmica se hace cada vez más débil,esto indica que más altura no vamos a conseguir,entonces el piloto sigue volando hasta encontrar otra térmica y, tratar de mantenerse en vuelo por mucho más tiempo.
Según los pilotos de planeadores comentan,"El vuelo es muy placentero,no hay ruidos alrededor,solamente se siente el chiflido del aire que roza la cabina,en ese momento te sentís como un ave surcando los cielos".



6 Comentarios
solo de pensar que no llea motor a mi me afecta psicologicamente y me entra cagalera. je.
ResponderEliminarTe aseguro que,aunque no tenga motor,es muy seguro el planeador,en serio.
ResponderEliminarSaludos cuco.
Debe ser una sensacion inolvidable, todo en silencio,... uh alucinante debe estar!!!
ResponderEliminarPero como aterrizas eh????
Si,seguro,debe ser una gran experiencia rasa.
ResponderEliminarEl planeador lo aterrizás igual que un avión,tiene una pequena rueda debajo de su fuselaje,y otra atrás en la cola.
Cuando alguien me pregunta, ¿ no es peligros volar en un planeador, pues no tiene motor?
ResponderEliminarRespuesta utilizada normalmente por mi: uno de los mayores peligros cuando se vuela en un avión es que se le detenga el motor, en éste caso ya se comienza el vuelo sabiendo que no posee motor, por lo tanto se preven las maniobras teniendo en cuenta este aspecto, y se las preve, con margenes de tolerancia importantes, por lo tanto no hay problemas de ningún tipo , si pensamos en el motor, ahora si pensamos, en accidentes en altura eso es otra cosa, estamos en desventaja por el solo hecho de estar altos, y de la misma forma si estuvieramos navegando en la antartida en un crucero , y chocamos con un tempano y se unde el crucero también estamos en desventaja pues hace mucho frío y hay mucha mucha agua y muy onda. OK?
Gracias por tu comentario Lolek,es cierto lo que dices. Además,volar en avión y planeador, es más seguro que circular por la ruta con un automóvil....
ResponderEliminarUn saludo.