A continuación, veremos que es un globo aerostático, como funciona, cuales son sus materiales y demás. Cabe aclarar que, lo que sigue pertenece a los amigos de AEPA.

¿Qué es un globo?: Es una máquina que permite ascender y moverse en el aire. Civil y gubernamentalmente esta considerado como una aeronave, clasificado como un aerostato, necesitando para poder pilotarlo el título de Piloto de Globo, expedido por Aviación Civil.
¿Por qué vuela un globo?: Un globo de aire caliente, no vuela sino flota dentro del viento. Basamos esta forma de vuelo, como nos enseña la Física, en que el aire caliente pesa menos que aire frío, tendiendo por ello a subir.
¿Como se maneja un globo?: Se introduce aire frío con un ventilador en la vela del globo, quedando encerrado en su interior, este, se calienta ( de 80 a 110 grados) y al pesar menos que el aire frío que lo envuelve, se eleva, flotando dentro de la masa de aire quedando a merced de las vetas de viento. "VUELAS DENTRO DEL VIENTO" . Es el Piloto, que son su habilidad, coloca el globo a la altura deseada para introducirse en las corrientes de aire que le son más propicias y poder con ello seguir una u otra dirección.

Su volumen depende de los modelos y de la capacidad de carga que pueden soportar. Los normales y que vemos por el aire son entre los modelos 65-105.Envoltura y barquilla están unidas con cables. Esta suele ser de mimbre o junco entrelazado y tiene forma cúbica.
Los quemadores se sitúan dirigiendo el chorro de fuego hacia la entrada de la envoltura (anilla de la boca). Fijado en el suelo se encuentra el gas objeto de la cremación (que hoy en día es propano, más seguro que los anteriormente utilizados: hidrógeno y helio).
Altímetro.

El primer globo fue fabricado por los hermanos Montgolfler en noviembre de 1.782, siendo el primer vuelo con pasajeros el 14 de diciembre de 1.782. Los tres primeros pasajeros fueron un pato, un gallo y una oveja, regresaron a la tierra vivos y coleando, siendo los protagonistas en una hazaña que iba a marcar historia.
Desde entonces, el continuo afán de volar libre ha hecho del globo una aventura segura y fascinante. Una experiencia que se queda grabada en la memoria para toda la vida. Disfrutar de un paseo en globo no sólo no presenta ningún peligro sino que, según muchos expertos, constituye la forma más segura de volar. No en vano se toman todas las precauciones para que así sea. El riesgo puede considerarse nulo.
Solo se vuela si las condiciones atmosféricas son favorables y las travesías se realizan con viento suave. Cuando comienzan los preparativos con el inflado, comienza en si la aventura. No tienes más que relajarte y sentir el contacto directo y permanente con al naturaleza. Cualquier persona puede imaginar la maravillosa experiencia que puede suponer una travesía a bordo de un globo.
Viajar en globo es, sobre todo sentir, es descubrir un mundo de sensaciones y placeres dentro del viento. Poder contemplar un amanecer suspendido en el aire es del todo emocionante. Se diría que quien se mueve no eres tú, sino la tierra, que parece alejarse bajo tus pies. Subir a un globo es dejarse volar, suave, ligera e imperceptiblemente.
Lo sorprendente, es que todo el mundo puede disfrutar de esta actividad, la sensación de calma que se produce por el deslizamiento dentro de la masa de aire elimina el vértigo.Todo el mundo ha deseado alguna vez probar las delicias del vuelo con motor o la tranquilidad de dejarse transportar en una pompa gigante, quienes ya han tenido la suerte de ascender en globo, no encuentran todas las expresiones que puedan describir con exactitud sus vivencias: “Un momento único, sobrecogedor.
Nadie que no lo haya vivido no puede ni imaginar lo que supone contemplarse así, flotando en las alturas, sobrevolando preciosos páramos, contemplando la majestuosidad de las montañas, el discurrir de los ríos convertidos en pequeñas arterias, las diminutas aglomeraciones de casas que conforman los pueblos, dejando volar tu mente en busca de emoción y aventura. Y todo ello rodeados de una apacible calma. Visto así desde el cielo, el mundo adquiere una nueva perspectiva, parece como si la realidad de las cosas cobrase un nuevo significado.”
“Un viaje en globo, en ningún modo puede considerarse una experiencia individual: la emoción del ascenso, la percepción del espectáculo, la conciencia del aire fresco y limpio que dirige nuestro rumbo, las nubes al alcance de la mano… son sensaciones que nos embargan a todos por igual, creando un espíritu y una vibración común en la que la impresión particular es una impresión compartida”.
Fuente: AEPA
32 Comentarios
Uh que lindo! Como me gustaria subirme a alguno!
ResponderEliminarSi,a mi también me gustaria rasa,debe ser una experiencia inolvidable volar en globo.
ResponderEliminarSaludos!.
yo no me he subido nunca en uno de esos, pero causa respeto saber que solo va a traves del calorcito ese que sube, uff.
ResponderEliminarJajaja!,si es verdad,pero debe ser más seguro que un avión o helicoptero me parece.
ResponderEliminarSaludos cuco :)
En Argentina hay en actividad menos de 15 pilotos, de los cuales menos de la mitad tienen licencia "comercial" para hacer actividades comerciales. Si quieren más info, pueden contactarme a info@vueloaventura.com.ar. En particular, el próximo 22 de Diciembre en Los Cardales vamos a tener una fiesta importante donde vamos a reunirnos varios globos. La entrada es libre y gratuita, y son bienvenidos. Cristian.
ResponderEliminarGracias por la información,Cristian,te agradezco.
ResponderEliminarMucha suerte con el evento,seguro,va a ser muy interesante para los amantes de los globos y aviación en general ;)
Un saludo.
GRASIAS LA INFORMACION ME FUE UTIL
ResponderEliminarGRACIAS LA INFORMACION ME RE SIRBE
ResponderEliminarTE LA DEBO
Muy interesante la informaión., También me gustaría agregar un dato en cuanto respecta a los globos aerostáticos ya que funciona mediante 2 elementos el oxìgeno y nitrógeno el cual por ser mas pesado tiende a estar por debajo del oxígeno haciendo un hueco en primera instancia entre los dos en el cual entra mas oxígeno con una temperatura determinada haciendo este aire caliente por ello la elevación del globo
ResponderEliminarpssss
ResponderEliminark biennn k tengann todo este tipo de informacionn les puede servir a muchoss chavitos de alluda y ps mas k nada saber de todo un pocooo
CHIDOOOOOPPPP!!!!!
si si bueno y que tal un dirigible
ResponderEliminarLa informacion me fue muy util muchas gracias!!!.
ResponderEliminarPero mi tarea venia siendo una representacion y hubiera ayudado mucho mas una imagen. Encontre una http://www.anatolianballoons.com/images/ballooning_01.gif
por si les sirve esta en ingles pero son palabras faciles de traducir aparte no viene demasiado texto solo es la ubicacion
Sale gracias
gracias tu informacion fue muy util
ResponderEliminary me ayudo mucho !!
me re sirvio la informacion para la tarea
ResponderEliminary muy buenas imagenes!!!
excelente sigan asi
disculpen pero no les entendi
ResponderEliminarpero gracias por su informacion
mmm.... me sirvió un buen! gracias dios existe ocupaba justo esta info para un proyecto de fisica en la prepa!!! te lo debo... =)
ResponderEliminarMuy buena la información, la verdad es q busque mucho en internet y me parece que la información que proporcionaste es muy buena, gracias :)
ResponderEliminarmuchas gracias por la info me re sirvio para el cole
ResponderEliminarhOLA, SABES QUE COMO DICE AEROMODELISMO, ME IMAGINA ALGUNOS INTRUCTIVOS DE COMO REALIZAR ALGUNO BAJADO A ESCALA, YO TENGO UNA AVIONETA A CONTROL REMOTO, Y BUENO, ME GUSTARIA AHORA, HACERME UN GLOBO, YO ESTUDIO INGENIERIA MECANICA, Y ME ATRAEN ESTAS COSAS, OJALA QUE SI ALGUIEN SABE DE ALGUNA PAGINA QUE ME PUEDA SERVIR, POR FAVOR ENVIEMELA A MI CORREO raquioli@hotmail.com , MUCHAS GRAXIAS
ResponderEliminarMi inquietud es saber si los globos metereológicos se pueden recuperar después de haber tomado los datos de temperatura,presión , velocidad del viento, etc, ya que diariamente se lanzan al espacio más de 1000 globos que se pierden con sus instrumentos, despues de haber enviado a tierra su valiosa información.
ResponderEliminarSi hay una solucón favor enviar correo casamonto@hotmail.com
Anónimo,
ResponderEliminarNo tengo idea. En este post se habla de los "globos aerostáticos", no de globos meteorológícos. Si bien son similares, su uso es totalmente diferente. Te recomiendo "Googlear" un poco y seguro vas a encontrar lo que buscas ;-)
Saludos.
esta informacion me sirvio de mucho o.k
ResponderEliminarchido me ayudo para la tarea de fisica
ResponderEliminarun resumen bien conpleto bn grasias por la informacion
estoy haciendo una tesis sobre paseo en globo aerostatico en guayaquil ecuador me gustaria que me ayudaran con informacion sobre la fabricacion y modo de operacion y si afecta el clima la operacion de globo
ResponderEliminarHola,
ResponderEliminarTe recomiendo que te pongas en contacto con Cristian de "www.VueloAventura.com.ar" en el siguiente enlace: http://www.vueloaventura.com.ar/Contacto.htm . Este muchacho está en el tema de los globos desde hace muchos años y podrá asesorarte mucho mejor ;)
Saludos.
ps si estubo buena la informacion me
ResponderEliminarsirvio para hacer mi tarea y sacar 10
la neta a mi tambien esta in formacion ba aser que no repruebe
ResponderEliminara mi tambien me rre sirvio para el cole , es justo lo q' necesitaba muchas gracias y es bueno q' los q comentan agregen informacion !!!
ResponderEliminarsaludos ...
noo diiceen naadaa iimpoortaantee
ResponderEliminarcuaantroo tieempoo taardaa een lleegaar aassh !!
qee iinfoormaacioon neetaa
gracias por transmtir esas censaciones pues yo no e tenido esa oportunidad debe ser fantastico .
ResponderEliminarhola a todos, si quieren volar en globo sobre la avenida de los volcanes en ecuador scriban a stalin_tp@hotmail.com.
ResponderEliminarabrazos.
gracias la informacion que obtuve me es dde gran ayuda
ResponderEliminar