''Aceites para aeromodelismo''

En los combustibles para modelismo se usan dos clases de aceites,estos sirven para lubricar el motor y prolongar la vida útil del mismo (motores 2 T). Tenemos por un lado el ''ACEITE DE RICINO'' y, por el otro el ''ACEITE SINTÉTICO''.

Las principales características de estos lubricantes son las siguientes:

''ACEITE DE RICINO'': El aceite de ricino es el mejor lubricante para motores de dos tiempos que funcionan con metanol (alcohol metílico), pero para su utilización se debe tener escrupuloso cuidado en elegir aceite totalmente desgomado de primera prensada.
De no ser así producimos un combustible que con el tiempo engoma el pistón del motor lo que produce un incremento de la temperatura del motor y una pérdida de prestaciones. Cuando esto se produce inadvertidamente, la tendencia es afinar el motor para conseguir las prestaciones iniciales, sobrecalentándolo aún más llegando a inutilizar el motor por completo.
Además como regla los motores con construcción ABC o AAC necesitan una mayor lubricación que los motores de segmento (Aros), por lo que el aceite de ricino se hace indispensable.

''ACEITE SINTÉTICO'': Este aceite es producido a partir de sustancias sintéticas, su variedad es muy amplia, pero para modelismo solo se han de utilizar aquellos que mantengan su película intacta a altas temperaturas, garantizándonos la lubricación aún a regímes altos.
Por lo general su capacidad de lubricación es menor que los aceites de ricino, por lo que es conveniente incrementar su porcentaje en la fabricación del combustible.
Son ideales para los motores con segmento (Aros), en los cuales se puede llegar hasta a eliminar el aceite de ricino en la mezcla.La ventaja principal de estos aceites es que no ensucian el pistón, ni el escape con carbonilla, produciendo una gran lubricación y sobre todo limpia.

Publicar un comentario

15 Comentarios

  1. Anónimo19/3/07

    Sabe alguien so hay un combustible alternativo para evitar la toxicidad del metanol

    Gracias por una posible respuesta

    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Mmmm,que yo sepa me parece que no hay ninguno.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  3. Ojo! con los aceites sintéticos yá que en el mercado argentino las procedencias de los mismos en algunos casos (No en todos) son DUDOSAS...y este es un tema MUUUUUYYY largo para conversarlo en este medio.
    Por mi lado me manejo con ricino de CASTOROIL que viene de uno de los Mejores Productores Mundiales de este aceite: PARAGUAY

    Saludos!

    el POTRO

    ResponderEliminar
  4. Gracias por tu información Potro ;)
    A tenerlas en cuenta entonces!

    Por mi parte, uso siempre Ricino, desgomado y de primera prensada.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  5. Anónimo5/1/09

    Hola alguien conoce alguna marca de aceite que sea disoluble en Metanol? Porque cualquier aceite sintetico se corta cuando se mezcla.
    Gracias

    ResponderEliminar
  6. Hola,

    Un lubricante excelente que conozco es el "MOTUL Micro", es un aceite 2T sintético especial para usar en motores de modelismo. 100% confiable y recomendado.

    Fijate acá: http://www.barbotti.com/MOTUL/motul%20moto/micro.pdf

    Saludos!

    ResponderEliminar
  7. Anónimo12/5/09

    hola gente no me canso de leer por ahi que el ricino no es muy bueno para los motores, lo engoma y carboniza, yo actualmente uso un ricino y metanol ya hecho en una casa de aeromodelismo, pero me regalaron y byron al 20% de aceiter y tengo entendido q es sintentico y 4%ricino y 5 nitro, que me aconsejan, gracias muy interesante el foro, maxull1@hotmail.com

    ResponderEliminar
  8. Anónimo14/6/09

    hola gente soy nuevo en esto y no se donde comprar ricino de lo mejor , alguien save donde , estoy en banfield , muchas gracias

    ResponderEliminar
  9. Hola,

    Llegate a alguna droguería cercana y pedí el mejor que tengan.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  10. Anónimo11/3/10

    Hola a todos, me gustaria saber el nombre de algun aceite del que se usa para ponerle al motor cuando se va a dejar de hacer funcionar por un largo tiempo, gracias.

    ResponderEliminar
  11. Hola,

    Para eso debes utilizar aceite "After Run", un lubricante indicado para cuando el motor se encuentre sin funcionar por un período de largo tiempo.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  12. Anónimo12/3/10

    otra pregunta, vuelo hace rato pero nunca me pude dedicar de lleno a este increible hobbie,no pude instruirme bien en todo. lo lubrico por entero?(por el carburador y sacando la bujia?)muchisimas gracias!
    saludos!

    ResponderEliminar
  13. Hola!

    No hace falta sacar la bujía. Directamente lubrícalo desde el carburador (abierto a tope) . Luego, gira unas cuentas veces su cigueñal para que el aceite fluya. Recuerda utilizar un After Run de excelente calidad. Espero te sirva.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  14. Anónimo14/6/10

    Hola
    Estoy mezclando aceite de ricinio con alcohol metilico pero me ocurre que se separan dentro de la botella, quedando el aceite abajo en tono amarillento y el alcohol metilico como un liquido turbio color blanco. Alguien sabe por que ocurre esto ?

    ResponderEliminar
  15. Hola,

    Seguramente el metílico esté en malas condiciones, por eso no se mezcla. Prueba con alcohol nuevo ;)

    Un saludo.

    ResponderEliminar