Técnica: Extendiendo la marcha del motor Cox Babe Bee 0.49


Como todos sabemos, este pequeño motor posee su tanque de combustible incorporado al mismo en su parte trasera, pero como su autonomía es escasa, (de unos 2 a 3 minutos) y para extender aún más su marcha, realicé un orificio por el cual pasa una manguera de neoprene que se conecta a un nipple, el cual su extremo exterior va conectado a un tanque convencional ubicado dentro del interior del fuselaje del avión o motoplaneador.

A continuación, les explicaré paso por paso como hacerlo.

1)_ Desarmar la parte trasera del motor y extraer el tanque (ver imagen)

2)_ Con un taladro, practicar un orificio del díametro de una manguera de neoprene "small" en el costado del tanque.

3)_ Una vez realizada dicha perforación, debemos sustituir el pequeño tubo que se encuentra en el 'nipple' por un pedazo de manguera de neoprene "small" (especial para motores de 0.49 a .09).

4)_ Ahora debemos pasar la pequeña manguera por el orificio que realizamos y conectarla al "nipple". Lo ideal seria que no quede tan floja ni tan apretada al pasar por el agujero, para eso debemos elegir la mecha de taladro adecuada y acorde al diámetro de la manguera.

5)_ Solo resta armar el motor asegurándonos que la manguera quede bien fija en el 'nipple' tratando de que no se salga del mismo.

Una vez realizado esto, solo hay que fijar el motor en su lugar y conectar el extremo exterior de la manguera a un tanque de combustible. (la unión se puede realizar mediante un simple caño de aluminio o bronce pequeño).

COX 0.49 reformado
A continuación, les dejo unas imágenes que explican como realizar un sencillo tanque de combustible utilizando un pequeño envase plástico de rollo fotográfico y/o similar. Las indicaciones están en ingles, pero es facil de entender por el diagrama.


Click para ampliar

Click para ampliar
Nota técnica enviada gentilmente por Ricardo Alberto Dedek, Circulo de Aeromodelistas Saenz Peña, Roque Saenz Peña, Chaco, Argentina.

¡Gracias, Ricardo!

Publicar un comentario

34 Comentarios

  1. Anónimo26/8/08

    Hola, como estas?
    Muy interesante tu articulo.
    Soy nuevo en este hobby del cual nada se, tengo un viejo auto escarabajo con un motor cox 0.49, y no se que baterias utiliza ni que combustible, me encantaria poder ponerlo en marcha.
    Cualquier informacion que me puedas brindar estaré muy agradecido.
    Saludos.
    Federico.

    ResponderEliminar
  2. Hola Federico,

    Si te referís a la Batería para poner al rojo vivo la bujía glow, puedes hacerlo con una de 1,5 volts, común o recargable. Y con el tema del combustible para el COX 0.49, puedes utilizar combustible glow común 4 a 1 sin nitro.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Anónimo24/11/08

    hola que tal...me llamo Marcelo y soy de Uruguay,solo queria preguntar si en Argentina se consigue la bujia para cox 049 porque en mi pais no se encuentra nada para este motor,si lograran tener de estas me podrian pasar algunas direcciones;gracias y saludos cordiales

    ResponderEliminar
  4. Hola Marcelo, que tal

    Hace un tiempo atrás compré un motor COX 0,49 para motorizar un pequeño motoplanedor en la tienda PULQUI JETS HOBBIES, a lo mejor tengan bujías glow de repuesto.

    Te recomiendo averiguar allí:

    Telefono y Fax : Int+ 5411 4 245 2947.
    e-mail : info@pulquijet.com.ar
    web: http://www.pulquijet.com.ar/

    Espero la puedas conseguir :)

    Un gran saludo.

    ResponderEliminar
  5. Anónimo2/1/09

    estimados!!! yo tambien me estoy adentrando en este hobby y tengo un motor igual y lo estoy usando para u control(para empezar) y luego hare alguno radiocontrolado(agradeceria link de planos de alguno que se banque este motorcito). Tengo un problema:
    Donde puedo conseguir esas mangeritar?
    lo hice arrancar pero tengo un problema. En donde tiene la boqiuta de entrada de combustible tambien tien al lado un agujerito por donde pierde mucho combustible...
    eso es asi?para que?
    bueno espero sus respuestas y le agradesco de antemano!!
    mi email : sonadebarrio@hotmail.com

    ResponderEliminar
  6. Hola Geronimo,

    El modelo que anda bárbaro para ese motorcito es el "Picurú", para motor 0,49. Un amigo posee uno y vuela muy lindo :-)

    Con respecto a las mangueritas de neoprene, puedes conseguirla en cualquier casa de hobbies.
    Y sobre lo que comentás sobre que pierde combustible, es como un "venteo" el agujerito que se encuentra al lado del de carga, a lo mejor no sea que pierde, sino que al llenarse por completo el tanque despide por allí su exceso.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  7. Anónimo23/2/09

    hola a todos me llamo patricio y tengo un problema porque tengo un problema:el motor babe bee me pirde por toda la junta del tanqe y ya intente sellarlo con "fastix"y con silicona pero a la semana me pierde de nuevo ¿q puedo hacer?gracias

    ResponderEliminar
  8. Hola Patricio,

    Seguramente la junta del tanque de combustible esté rota o dañada, lo recomendable sería que desarmes y la cambies por una nueva. Si se dificulta para conseguir la junta nueva, puedes hacerla "casera".

    Saludos!

    ResponderEliminar
  9. Anónimo11/5/09

    hola hoy adquiri un motor cox es un vehiculo rc marca jerobee busque en la web pero encontre solo foto ahora le saque lo que es el tanque de combustible pero no tiene coneccion con el motor eso es asi?
    lo otro adentro del tanque de combustible tiene una mangerita que va al tubo donde esta la aguja se da una vuelta adentro del mismo tanque y queda como en al aire no llega aningun lado
    y tercero que combustible uso para hacerlo andar si es que estuviera todo ok

    tambien agradeceria omo conectar los cables de la pila de 1.5 a la bujia de antemano muchas gracias

    ResponderEliminar
  10. Hola, no entendí bien. ¿Es un Cox 0.49 de avión?

    Saludos

    ResponderEliminar
  11. Anónimo9/6/09

    hola yo tengo un motor cox babe bee 0.49 y tambien un tanque de bencina y las mangeritas pero no entiendo donde se conecta la bateria y que bateria se puede usar.. sirve una pila??

    saludos

    ResponderEliminar
  12. Hola,

    La batería solamente es necesaria para el arranque del motor, una vez en marcha se debe retirar. Se conecta a la bujía glow del motor. Con respecto a la pila o batería, sí, puedes utilizar una alcalina de 1,5 V.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  13. Anónimo3/9/09

    saludos yo tambien tengo un cox 0.49 pero al y me lo acaban de traer pero la pila de 1.5v ¿se conecta de los dos lados y ahora si ala bujia?

    ResponderEliminar
  14. Hola,

    La pila se conecta a la bujía glow para poder encender el motor, una vez en marcha hay que quitarla. Si es del tipo pinzas cocodrilo, el "positivo" debe conectarse en la puntita superior de la bujía y el negativo en "Masa" del motor.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  15. Anónimo4/10/09

    hola tengo un problema con mi Cox 049 tee dee. Lo Encontre guardado y lo limpie y lo puse ene marcha, tengo este problema: Arranca bien cerrando la aguja levanta la revoluciones pero cuando le saco el clip baja las revulciones y se para, no se que puede ser. Algien me puede decir que puede ser Gracias...

    ResponderEliminar
  16. Hola,

    Prueba cambiando la bujía glow a ver que sucede. Generalmente, cuando hace ese "trabajo" suele ser problemas de glow. Prueba y después nos cuentas ;)

    Saludos.

    ResponderEliminar
  17. Anónimo3/11/09

    soy jose de argentina tengo una pregunta queda muy bien la idea de agrandar la cantidad de combustible pero.... no sera que anda de dos a tres minutos porque es la temperatura que puede soportar? es algo muy delicado este motorcito

    ResponderEliminar
  18. Hola Jose,

    Quedate tranquilo, no pasa nada. En pleno vuelo se refrigera muy bien. Te lo digo por experiencia, ya que poseo un motoplaneador con motor Cox 0.49 y con tanque de combustible reformado similar al del artículo y de 30 centímetros cúbicos! Eso sí, ni se te ocurra llenarlo porque vas a quedar con el cuello contracturado esperando a que se agote el combustible. Por lo general, sólo cargo entre 8 y 10cc en el tanque, más que suficiente para obtener una excelente altitud de vuelo.

    Saludos y gracias por tu comentario :D

    ResponderEliminar
  19. Anónimo5/11/09

    Jose de nuevo. gracias pepiche. ahora si lo que me interesa. hay alguna forma de fabricar el combustible?? porque aca donde vivo no hay ninguna casa de aeromodelismo ni nada parecido. tengo un cuñado que es casi ingeniero en algo de quimica que me dijo si te conseguis la receta ya te consigo las cosas alcoholes lo que fuese.

    ResponderEliminar
  20. Hola José, qué tal?

    Sí, se puede fabricar casero, es más, en un tiempo lo fabricaba yo mismo para mis aeromodelos. El porcentaje o la "receta" para hacerlo es la siguiente: 4 a 1. Es decir, cuatro partes de alcohol metílico + una parte de aceite de ricino desgomado de primera prensada. Por ejemplo, si querés fabricarte 5 litros deberás mezclar 4 litros de alcohol + 1 litro de aceite de ricino. El alcohol y el aceite deberás conseguirlo en alguna droguería que comercialice estos productos. Espero te sirva ;)

    Saludos.

    ResponderEliminar
  21. Anónimo11/11/09

    CUALQUIER GASOLINA GLOU CON MAS O MENOS ESTE PORCENTAJE SIRBE?
    PUEDO COMPRAR ALGUNA EN ESPECIAL PARA MI COX 0.49 EN TIENDAS DE AEROMODELISMO?
    GRACIAS

    ResponderEliminar
  22. Hola,

    Sí, mientras posea el porcentaje de aceite mencionado culquiera funciona. Para sacarle un poco más rendimiento, puedes utlizar algún combustible que tenga un porcentaje de nitro, por ejemplo al 5%.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  23. Anónimo9/6/10

    HOLA:tengo un problema tengo tambien un motor cox 0.49 pero he probado de mil maneras y no puedo encenderlo.ya chequee las pilas pero no es.puede ser x el combustible?tengo uno de 10% de nitro 2/3 sintetic oil y 1/3 AA castor oil. o por que otra cosa no puede arrancar?.
    gracias y saludos a todos

    ResponderEliminar
  24. Hola,

    El combustible si está bueno no debería dar problemas de arranque. Comprueba la Glow Plug (bujía). Sácala del motor y fíjate si enciende su filamento para comenzar.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  25. franco11/6/10

    y como hago para encender el filamento? conecto los cables a las pilas? o como y que deberia hacer el filamento?gracias pepiche

    ResponderEliminar
  26. Hola Franco,

    Debes retirar la bujía glow del motor y luego conectar la pila para ver si enciende su filamento. Si lo hace, está en condiciones, de lo contrario deberás sustituirla.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  27. franco11/6/10

    perdona que sea reiterativo pero¡?como enciende su filamento??¿¿hace chispa o se calienta a rojo vivo?''gracias ahora mismo lo pruebo..como veras soy muy principiante jaja
    saludos y gracias devuelta

    ResponderEliminar
  28. Hola Franco, no hay problema ;)

    Los motores glow no funcionan por chispa, sino por incandescencia. Una vez conectada la pila, el filamento debe ponerse al rojo vivo.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  29. FRANCO11/6/10

    GRACIAS ENCONTRE EL PROBLEMA....ESTA QUEMADA MIS BUJIAS TENGO 3 QUEMADAS ENTONCES..NO ME ANDA NINGUNA..
    GRACIAS X SALVAR MIS DUDAS...Y SALUDOS

    ResponderEliminar
  30. Uff, que mala suerte. Una te creo, pero ... las tres quemadas? La estárás probando bien no? Debes conectar el clip positivo en el pernito que sale de la glow y el negativo en masa de la misma.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  31. Anónimo12/7/10

    Hola: Construí un Das Not Ugly con 2 canales y le coloqué un viejo COX .049 Babe Bee, es una belleza como vuela, hice un tanque con rollos de fotos Fuji Film 1/2 A como el publicado, pero tengo el inconveniente que el motor no aspira combustible, consume 1/2 tanque hasta el nivel de salida del chupador, comienza a fallar y se para por falta de combustible, cuando todavía hay 1/2 tanque lleno.
    Desde la salida del tanque bajé un cañito de aluminio hasta el nivel inferior y lateral del tanque pasando el parallamas y donde conecta la manguera del motor
    Cambié las juntas de carter y sigue igual, es evidente que no aspira nada de combustible, el venteo del tanque sale hacia adelante para que tome presión positiva del chorro de la hélice, Podrías orientarme como solucionar el problema.. Muchas Gracias y Saludos

    ResponderEliminar
  32. Anónimo12/7/10

    Hola: Construí un Das Not Ugly con 2 canales y le coloqué un viejo COX .049 Babe Bee, es una belleza como vuela, hice un tanque con rollos de fotos Fuji Film 1/2 A como el publicado, pero tengo el inconveniente que el motor no aspira combustible, consume 1/2 tanque hasta el nivel de salida del chupador, comienza a fallar y se para por falta de combustible, cuando todavía hay 1/2 tanque lleno.
    Desde la salida del tanque bajé un cañito de aluminio hasta el nivel inferior y lateral del tanque pasando el parallamas y donde conecta la manguera del motor
    Cambié las juntas de carter y sigue igual, es evidente que no aspira nada de combustible, el venteo del tanque sale hacia adelante para que tome presión positiva del chorro de la hélice, Podrías orientarme como solucionar el problema.. Muchas Gracias y Saludos

    ResponderEliminar
  33. Hola, es raro lo que comentas.

    Revisa bien el pescador, el mismo debe estár a sólo unos milímetos del piso del tanque, de lo contrario, si está más alto, no consumirá todo el combustible y el motor, por ende, se parará. También chequea todas las mangueras, puede que alguna esté rota y chupe aire de allí.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  34. Anónimo12/7/10

    Hola, Gracias por tu respuesta, el chupador tiene un peso de bronce con una ranura en la punta para que no se obstruya, y las mangueras las hice con la vaina de cable siliconado de 2,5 mm dado que es más flexible y permite trabajar en todos sentidos( esto ultimo lo saqué de un foro de 1/2A en RC Universe. La opción que me queda es poner la salida del chupador en la base inferior del tanque pero se va a complicar para volar invertido dado que la altura va a ser mayor..la verdad es una pena porque el avión va tan bien con este motorcito y se planta por falta de alimentación.
    Muchas Gracias por tus consejos

    ResponderEliminar