Medidor de pack de baterías de a bordo

Medidor de pack de baterías de a bordo
"Click en la imagen para ampliar"

Sencillo y efectivo medidor de pack de a bordo para controlar la tensión de las baterías con carga natural en un aeromodelo R/C.

¿Cómo se construye?

En el lateral izquierdo del fuselaje del aeromodelo R/C se coloca una ficha del tipo "RCA" hembra que va conectada a un puerto libre del receptor o bien soldándola en paralelo al pack de baterías; luego adquirimos un tester o multímetro digital (de los económicos), le cortamos las puntas y soldamos en ellas una ficha "RCA" macho, siempre respetando el "positivo" al centro de la ficha, al igual que en la hembra colocada en el aeromodelo.

¿Cómo funciona?

Para saber el voltaje del pack de baterías de a bordo solo tendremos que colocar la llave selectora del tester en posición "DCV" (corriente continua) en la escala de 20 v; Luego, se conecta la ficha al aeromodelo y se enciende el equipo, cuando movamos los sticks, los servos se moverán y vamos a ver que la lectura en el tester cambia, de esta manera sabremos el voltaje justo en el pack de baterías de a bordo. Más fácil, imposible.

Lo bueno de este sistema es que con unos pocos pesos se puede construir, es sencillo y muy efectivo. Además, la otra gran ventaja que tiene es que si poseen varios aeromodelos R/C pueden colocarle la ficha RCA hembra en su fuselaje y así controlar la tensión en varios aviones a la vez con el mismo tester o multímetro digital.

Para finalizar, quiero agradecer al señor Daniel Binda, por permitirme publicar el esquema de su sistema medidor de baterías en Aeromodelismo a Full. ¡Muchas gracias, Daniel!

Publicar un comentario

9 Comentarios

  1. Gracias PEPICHE por publicar algo tan util!!! Gracias Daniel Binda por compartirlo!!!
    Daniel Binda amigo mio y camarada de vuelo en la pista de UControl del Club Velez Sarsfield (Capital Federal) allá al principio de los 1980s!
    Abrazos!

    el POTRO

    ResponderEliminar
  2. La verdad que sí, realmente útil este sistema de medición, muy recomendable.

    Así que amigos y camarada de vuelo, qué bueno!

    Vuelvo a agradecer a Daniel Binda, ya que sin su permiso no podría haber publicado esta excelente información.

    Un gran saludo!

    ResponderEliminar
  3. Anónimo22/5/08

    Pepiche, como andás tanto tiempo. Hago un comentario acá pero sobre otro tema, vi en un blog un mapa del mundo con estadisticas de las conexiones en tiempo real a ese blog, esta bueno. Lo vi en fayerwayer.com y la dir. del servicio es whos.amung.us (gratuito). Fijate si te gusta para el blog. Un abrazo, Seba de Funes.

    ResponderEliminar
  4. Hola Seba, que haces, estabas perdido eh, jeje!

    Che, gracias por el dato, conocía justamente el mapita que te indica en tiempo real los visitantes. Voy a ver bien como funciona ;)

    ¡Un abrazo!

    ResponderEliminar
  5. Anónimo25/6/08

    Gracias por compratir el artículo
    muy interesante

    saludos

    ResponderEliminar
  6. De nada, Manuel. Gracias por tu comentario ;)

    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  7. Anónimo27/12/08

    Buenas a todos! No es que quiera "tirar abajo" la idea de medir la tensión (voltaje) del pack que va abordo, sino que quisiera aclarar que el mero hecho de medir la tensión en un momento dado NO GARANTIZA que al poco tiempo después(por ej, cuando el avión despegó) continúe teniendo carga el pack. En definitiva, que el tester o multímetro indique 4.8V o 6V NO GARANTIZA QUE EL PACK ESTÉ REALMENTE CARGADO; menos que menos cuando estamos hablando de baterías recargables de Ni-Cd o Ni-MH (lo cual se da en la mayoría de los casos en aeromodelismo, casi todos nosotros utilizamos baterías recargables).Las curvas de descaga de las baterías recargables son muy pronunciadas, o sea, tienen la capacidad de entregar la tensión de 1.2V "casi hasta que se quedan sin mas carga" y luego se "mueren de golpe". Esto no pasa con las alkalinas. Lo que debemos medir son los Watt-hora o energía que el pack aún posee dentro. Para esto se debería probar al pack con una carga interesante durante unos segundos y observar la tensión en bornes. OBSERVACION: cuando digo "cargar al pack" me refiero a CONECTARLE ALGO DE CONSUMO APRECIABLE Y NO DE PONERLE CARGA ELÉCTRICA CON EL CARGADOR. (justamente me estoy refiriendo a SACARLE carga eléctrica). El fabricante de baterías suele especificar los mAh (miliAmpere hora), esta es la capacidad de corriente que la batería puede drenar (entregar) en el lapso de una hora. Ejemplo: Si tengo 4 baterías de 1.2V y 2500mAh cada una. Las conecto en serie y obtendré un pack de 4.8V y 2500mAh. Si le conecto un resistor cuya resistencia sea de aprox. 2 ohm, entonces estaré haciendo circular 2.5 Ampere por el resistor.El tema es saber "en qué grado" de la descarga se encuentra nuestro pack, para lo cual habría que consultar las curvas de tensión que proporciona el fabricante de las baterías las cuales indican CÓMO VARÍA ÉSTA en base al suministro que se le demanda y al tiempo!(o sea, no se va a mantener en 1.2V durante la hora completa)Existirá lo que se denomina "Delta V" a "Delta t" (variación de la tensión de celda respecto de la variación del tiempo). Si el delta-V dividido delta-t no es muy pronunciado (en valor absoluto) entonces nuestro pack tiene todavía carga como para "rato". Para poder cuantificar todo esto debemos,como ya dije,consultar las hojas de datos con las curvas que proporciona el fabricante de baterías.Se consiguen en internet.El tema no es tan sencillo, no es que quiera ser pesimista pero cuando se trata de tanto esfuerzo y dinero puesto allí arriba....es que uno tiene que asegurarse al máximo de todo. Espero haber ayudado.

    ResponderEliminar
  8. Anónimo29/12/08

    Gracias Matias ! Por compartir tus conocimientos técnicos y aclarar puntualmente al tema de referencia.
    Por mi lado no tengo estas preocupaciones sobre mis hombros yá que vuelo exclusivamente modelos de UControl.
    Saludos!

    ResponderEliminar
  9. Hola a todos,
    El multímetro es un medidor para magnitudes eléctricas que combina diferentes modos y rangos de medida en un solo aparato. El equipamiento estándar de un multímetro le permite medir tensión e intensidad de corriente en diferentes rangos de medición. Normalmente el multímetro es conmutable entre las mediciones de tensión continua (DC) y alterna (AC). También forma parte del equipamiento básico los rangos de medición de resistencia y por lo general también una medición de continuidad con señal acústica.
    Un saludo y gracias

    ResponderEliminar