
A continuación, una pequeña lista con los puntos más importantes a efectuar:
- Revisar la hélice con atención, si presentase algún defecto sustituirla por una nueva.
- Controlar que la tuerca de sujeción de la hélice al cigüeñal esté apretada adecuadamente.
- Revisar bancada, tornillos de sujeción y motor completo (escape, carburador, bujía y demás componentes).
- Comprobar estado de cuaderna principal F-1 (parallamas).
- Revisar estado de tanque de combustible, mangueras, pescador, filtro, etc.
- Revisar equipo electrónico de a bordo, baterías, receptor, servos, conectores.
- Revisar tren de aterrizaje completo, ruedas, tornillos, collarines.
- Revisar estado de roscas y tornillos de sujección de ala.
- Comprobar todas las superficies móviles del aeromodelo, mando acelerador de motor, alerones, timón de dirección y profundidad. Revisar bisagras, cuernos de mando, clevis, varilla de accionamiento y entelado general del avión.
- Y por último, limpiar el aeromodelo completo, motor, fuselaje y ala después de ver los puntos anteriores y luego de cada sesión de vuelo!
¡Muy buenos vuelos para todos!
Artículo relacionado: Forma de limpiar el entelado de un aeromodelo.
4 Comentarios
Muy Bueno! este recordatorio del chequeo prevuelo que hace a las medidas de seguridad en el campo de vuelo. A lo largo de mis años de aeromodelista he observado infinidad de veces que en la práctica Nunca se cumplen estos chequeos...Ej.: En un reconocido club de la zona sur del Gran Bs. As. Nadie se encarga de tomar las medidas necesarias para llevar a la práctica estos cuidados pero Sí siempre está, como un Eterno Mastin Guardian, el Encargado de verificar que quienes estén volando tengan sus cuotas sociales al día (entiéndase que No le deba dinero $$$ al club)...Lo que importa es Don Dinero la Seguridad la paga el seguro de vida!!!
ResponderEliminarMe gustaria saber como se manejan en otros clubes del interior del país...
Saludos!!!
el POTRO
Hola Potro,
ResponderEliminarEs muy importante efectuar el chequeo y mantenimiento en un aeromodelo, la seguridad es primordial.
Con respecto a los clubes, por suerte no vuelo en ninguno (con unos amigos hicimos una pequeña pista que mantenemos entre todos y volamos muy tranquilos), pero tengo entendido que en la mayoría si llega a ir a volar una persona nueva le andan por detrás para empezarle a cobrar el dinerillo mensual. Me imagino que debe pasar en todos lados ...
Un saludo!
Amigo Pepiche: Antes que nada quiero manifestar y hacer público que No es mi intención encontrar Solamente lo Negativo en las cosas yá que por mis comentarios tal vez tu y/o los demás así lo puedan llegar a pensar (me refiero en este caso a las criticas por mi emitidas respecto a algunas situaciones y en este caso en especial al tema de la falta de seguridad brindada en los clubes de aeromodelismo). Así también sé fehacientemente los puntos Positivos que significa estar asociado a una entidad deportiva de aeromodelismo. Por otro lado te reitero que con mis alumnos No volamos y tampoco estamos asociados a Ningún club de aeromodelismo y que desempeñamos nuestra actividad en un Club de Rugby de aquí en Avellaneda (Pcia. de Bs. As.) y en los campos de la colectividad Nisei (descendientes de japoneses) en Los Alamos (Pcia. de Bs. As.) yá que volar UControl solo necesitamos un espacio de tan solo 50x50 mts. libre de obstáculos y nada más!...pero sí siempre tomamos todas las medidas de seguridad en los modelos y de vuelo para evitar que ocurra cualquier tipo de accidente. Previo a cada jornada de vuelo chequeamos a cada modelos y las lineas de vuelo. Por varias razones No estamos asociados a ningún club de aeromodelismo y una de ellas es la parte económica...muchos de mis alumnos son personas de bajos recursos $$$ y gracias a Dios entre todos sacamos las cosas a flote!
ResponderEliminarSaludos!
el POTRO
No hay problema Potro, quedate tranquilo ;)
ResponderEliminar¡¡¡Saludos a todos los U-Controleros!!!