Si es así,te cuento que este artículo te explica paso a paso cómo aterrizar un pequeño avión en caso de emergencia o incapacidad del comandante. El artículo es perteneciente a el Blog de Knithx.net,y me pareció muy interesante publicarlo y compartirlo con todos ustedes,ya que información cómo esta hay muy poca en la red,y menos aún en Español.
Bien, antes de nada y ya en la cabina, debemos de retirar el descompuesto/fallecido comandante de su sitio y tomar los mandos acomodándonos en su sitio.
Para comenzar, ponte los auriculares y pide ayuda por radio (debe de haber un botón en el mando el cual pulsando nos permitirá hablar, y, una vez soltado, escuchar). Una buena forma de hacerlo sería decir algo como “Mayday, Mayday!” seguido de nuestra situación, destino y el número de serie del avión, presente encima del panel de instrumentación. Si tienes tan mala suerte de no obtener respuesta, prueba a sintonizar la radio en 121.5, el canal de emergencia. Si aquí te contestan, la persona al habla debería de estar capacitada para darte las instrucciones necesarias para realizar un aterrizaje de emergencia. En caso contrario, deberás de hacerlo tú solo.
Si el vuelo acababa de despegar o estaba a punto de aterrizar, el Avión debería de encontrarse bastante estable y nivelado volando, por lo que nos tomaremos un momento para identificar los instrumentos que tenemos alrededor nuestro:

- El mando (Yoke): básicamente, debería estar enfrente de ti y con el controlarías, mediante giros muy suaves, la inclinación horizontal de la nave (mediante giros dextrógiros o viceversa) y pulsándolo hacia delante o hacia a ti la elevación o el descenso del morro del Avión. De esta forma, mantén el morro del Avión unas tres pulgadas por debajo del horizonte.
- Altímetro (Altimeter): el instrumento más importante por ahora, o al menos al principio. Es el dial rojo situado en el medio del panel que indica la altitud: la aguja pequeña lo indica en miles de pies sobre el nivel del mar, y la aguja grande, en cientos.
- Nivelador (Heading): Es una brújula con una Imagen de un Avión en el centro que nos dará una posción relativa del morro frente al eje horizontal (horizonte) y vertical cartesiano.
- Velocímetro (Airspeed): es el dial situado en la parte superior izquierda del panel, e indica, en nudos o millas por hora, la velocidad de crucero. Un Avión pequeño suele volar a unos 120 nudos, y todo lo que se encuentre por debajo de 70 nudos por el aire tiende a pararse y/o caer.
- Acelerador (Throttle): controla la velocidad de la aeronave, y también la inclinación del morro sobre el horizonte. Es una palanca siempre negra situada entre los dos asientos de la cabina. Tirando de ella hacia atrás haremos que el Avión desacelere y consecuentemente descienda, y por el contrario, empujándola hacia delante haremos que la nave acelere y ascienda. El motor hará más o menos ruido según la posición del acelerador.
- Combustible (Fuel): El nivel de combustible estará indicado en otro dial en la parte inferior del panel de instrumental. Si el piloto respetó las normas de la FAA, el Avión tendrá el suficiente combustible para realizar el vuelo programado más una cantidad adicional de reserva que nos dará un margen de media hora respecto a lo estipulado.
- Flaps: Dada su complejidad, los alerones de las alas pueden hacernos el aterrizaje incluso más complicado. Usaremos el acelerador para controlar el descenso en vez de los alerones.
Bien, parece que ahora conocemos más o menos lo que nos rodea; comencemos el descenso: tira para atrás del acelerador un cuarto de la velocidad inicial para desacelerar la nave lo suficiente como para situar la nave en la posición correcta para aterrizar (unas cuatro pulgadas por debajo del horizonte).
Si el Avión tiene tren de aterrizaje fijo, no nos tendremos que preocupar de bajarlo. En cambio, si lo tiene retráctil, hemos de buscar un interruptor cerca del acelerador entre los dos asientos para sacar el mismo. Si planeas aterrizar en agua, déjalo subido.
Busca un lugar lógico para efectuar el aterrizaje. Si no encuentras un aeropuerto, un campo o similar de un kilómetro de longitud sería ideal, aunque en la práctica encontrar algo así es muy difícil, por lo que has de valerte de una zona menos preparada. Las zonas boscosas, desiguales o blandas son una buena opción. En caso de haber árboles, usa las alas contra ellos para reducir drásticamente la velocidad de aterrizaje.
Una vez localizado el lugar a aterrizar, a unos 1000 pies de altura, alinea el ala derecha con la pista de aterrizaje, de modo que antes de aterrizar traces un gran rectángulo para disminuir la velocidad del Avión, echar un vistazo para localizar obstrucciones y alinearse de una forma definitiva y perpendicular a la pista. Una vez encarado, tira del acelerador para disminuir la velocidad y dejar que el morro descienda un poco, aunque no más de seis pulgadas respecto al horizonte.
El Avión debería de estar a unos 100 pies de altura una vez nos encontremos justo encima de la pista de aterrizaje, y el contacto con el suelo debería de efectuarse en primera instancia con las ruedas traseras del tren de aterrizaje. La velocidad del Avión ideal en la toma de tierra debería de ser de unas 55-65 millas por hora. Dada esta situación de proximidad a la pista de aterrizaje, tira todo lo que puedas del acelerador para disminuir la velocidad pero teniendo cuidado de forma que el morro no decaiga de una forma muy abrupta y choque contra el suelo.
Contacto! Hora de usar los pedales y olvidarte del mando (en tierra, posee un efecto casi nulo). Los pedales superiores son los frenos, y los inferiores controlan la dirección de las ruedas, lo que vendría siendo el giro del propio Avión. En primer lugar, nos preocuparemos de enderezar la nave con los pedales inferiores, para después usar los frenos lo más que podamos para reducir la velocidad en tierra de 120 a unas 70 millas por hora.
Una vez el Avión se pare, sal de él y aléjate cuanto antes. Si sigues vivo una vez hecho todo lo anterior, enhorabuena, lo has conseguido.
Artículo extraído de Knithx.net
Tu que opinas al respecto?,te animarías a agarrar los comandos para aterrizar una aeronave?
17 Comentarios
mmm... yo creo que si. Yo lo pienso del lado que voy a morir seguramente y si agarro los controles tengo una pequeña posibilidad de sobrebibir.
ResponderEliminaraunque en ese momento seguro que las cosas son muy diferentes y hay que ver si uno no se desmayo cuando el piloto fallecio. jeje
Emanuel
Hola Emanuel!
ResponderEliminarTe soy sincero,también agarraría los comandos en ese momento,tengo nociones,es más, he volado un pequeño avión (junto al piloto,claro).
Espero que nunca me suceda estár en una situación así,y si sucede, trataré de aterrizarlo lo más sano posible,jeje!
Saludos y gracias por tu comentario :)
Yo me animo, la pregunta es: ustedes se animarian a que yo tome el control de la aeronave? Ni en tierra van a estar a salvo! :P
ResponderEliminarJejeje,yo me animo,eso sí,tratá de que cuando nos estrellemos el golpe no sea tan fuerte,jaja :D
ResponderEliminar¿Cómo va el aeromodelismo por allá,ya estás volando tu modelito no?
Saludos!
great!!
ResponderEliminarHola. Estoy creando www.disemdi.com , un periódico digital que paga según las visitas que tenga tu artículo y me gustaría que colaboraras conmigo.
ResponderEliminarConcédeme una entrevista a través de Messenger o gmail, mi correo es lonuestro27@hotmail.com. O bien mándame directamente un autorretrato escrito tuyo para colgarlo en la pagina www.wwwdisemdicom.blogspot.com donde está el mio ; conocer a Guillermo Chacón y el de los otros colaboradores.
Un saludo.Jose Guillermo.
Hola Jose Guillermo,gracias te agradezco,pero te soy sincero,no me interesa la idea.
ResponderEliminarUn saludo.
Hola! Soy ingles y mi espanol esta un poco basico, pero este articulo es muy interesante. buen trabajo!
ResponderEliminarHola Mike,bienvenido :)
ResponderEliminarGracias,me alegro que sea interesante para ti. El artículo en sí,es perteneciente a Knithx.net,que hizo la traducción del ingles.
Saludos!
Ja ja ja, si como no.....
ResponderEliminarEn serio se me hace una tonteria ESTO......
No c ni porque me tome la molestia sikiera de escribir esto, pero bueno....
NIÑOS TONTOS, APENAS EN LAS PELICULAS SUCEDE ESTO, aunque bien es cierto ke pilotear un avion no es nada dificil, PERO, se deve tener PRACTICA, si despues de dies horas de vuelo, ( ke son en las que a los estudiantes de aviacion mas rapidos) los han soltado a volar solos por primara ves, ES DIFICIL aterrisar sano y salvo un avion, AHORA IMAGINATE PARA ALGUIEN KE APENAS A LEIDO UN COMENTARIO de como se deve hacer, PERMITEME UNA SONRISA, ja ja y mas ja.
Para mayores comentarios les dejo mi mail capitan_1000hrs@hotmail.com
Muy interesante el aporte, pero no creo q sea suficiente para aterrizar sano y salvo un avion
ResponderEliminarDebe es con "B", eso va por el capitan_1000h
ResponderEliminarEstimados amigos, es un articulo muy interesante, pero lamentablemente no es para nada logico. si no les queda mas remedio que tomar los controles o esperar a impactar el suelo, haganlo, la menos van a tener la sensacion de que lo intentaron. pero sepan que van a morir. pero... supongamos que tengan mucha mucha suerte... no hagan ese "rectangulo" sobre la pista o terreno. traten de no hacer virajes y no reduzcan el acelerador nunca. hasta que esten a punto de tocar la pista/terreno. saludos y sigan investigando.
ResponderEliminaruna buena referencia en los aviones chicos es el arco verde del velocimetro. mantengan la aguja en el primer tercio del arco verde. y recen todo lo que puedan. juanmatias7777@hotmail.com
ResponderEliminarPorsupuesto que me animo!! hasta si me das un A 380 me animo a aterrizarlo!!! si esta casi todo perdido! aunque sea me animo a amerizarlo!
ResponderEliminarNooo gente.... en esa situacion aun sin haber leido nada intentaria aterrizarlo... creo que hasta saltaria para ver si quedo vivo de tener la oportunidad, pero coincido 100 % con el comentario de capitan: esto solo pasa en las peliculas. Primero todas las aeronaves tienen 2 pilotos, y seria muy pero muy holliwodense que se suenen los dos. Por otro lado, la finura necesaria para aterrizar/amenizar un bebe de esos son muuuuuchas horas de vuelo.... PERO NOS DIO UN PANORAMA DEL INSTRUMENTAL... (aunq ni eso porq no tiene definicion ) en fin les dejo un GRAN BLE y un inmenso JA JA
ResponderEliminarYo me pediría la pista más larga posible a la que podamos llegar, y si la climatología es favorable, bajaremos vivos.
ResponderEliminar